Jerez de la Frontera acoge el Congreso Internacional «600 años de Patrimonio y Cultura Gitana» el 18 y 19 de noviembre. Descubre la historia, logros y la inestimable contribución cultural de la comunidad gitana en el Conjunto Monumental del Alcázar de Jerez.

La ciudad se convertirá en el epicentro de la cultura y la historia con la celebración del Congreso Internacional 600 años de Patrimonio y Cultura Gitana los días 18 y 19 de noviembre de 2025. El evento, que tendrá lugar en el Conjunto Monumental del Alcázar de Jerez, conmemora y analiza los seis siglos de presencia gitana en España, destacando sus logros, retos y su valiosa contribución cultural.

El congreso arrancará el martes 18 de noviembre a las 12:00 con el acto inaugural, que contará con la participación de la Alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, junto a representantes del Ministerio de Igualdad y la Asociación Nacional Presencia Gitana. A continuación, Joaquín López-Bustamante ofrecerá la conferencia inaugural bajo el título «Seis siglos de historia y cultura gitana en España».

Patrimonio, turismo y la ruta de los gitanos

La primera jornada se centrará en la historia y el patrimonio urbano y cultura gitana. Una mesa redonda abordará los logros y retos tras estos 600 años de patrimonio y cultura gitana. Por la tarde, la ciudad aprovechará el congreso para impulsar la candidatura Jerez 2031 Capital Europea de la Cultura.

Se presentarán los «Itinerarios Europeos del Patrimonio Cultural Gitano» (ROMHERITAGE), destacando el patrimonio cultural gitano como motor de turismo y desarrollo regional y local. Representantes del Ayuntamiento de Jerez, el Ayuntamiento de Lebrija, Presencia Gitana y la Comisión Europea participarán en esta sesión. El día 1 culminará con una visita guiada al «Barrio de Santiago» y la actuación estelar de Vicente Soto «Sordera», Premio Nacional de Cante 2023, a las 20:00.

Lengua romaní y Flamenco, una riqueza de 600 años de patrimonio y cultura gitana

El miércoles 19 de noviembre, el enfoque se trasladará a la «Lengua romaní, riqueza en la palabra«, con mesas redondas sobre lengua y literatura romaní/gitana, y sobre la Diversidad, Talento y Creatividad Romaní de las gitanas. La pausa del mediodía será un momento cultural y gastronómico, con un Almuerzo Gitano que incluirá balichó, rendundes, manró y mollate de Jerez.

La tarde estará dedicada a la «Celebración Día Internacional del Flamenco«, con una mesa redonda sobre el Flamenco como patrimonio sonoro que contará con la Cátedra de Flamencología y la intervención de Vicente Soto Sordera. El Día del gitano andaluz se conmemorará con testimonios gitanos de referentes jerezanos como Tío Antonio Soto.

El congreso, que subraya la importancia de los 600 años de patrimonio y cultura gitana, finalizará con palabras institucionales de cierre y una actuación de clausura en el Auditorio Fundación Cajasol, el espectáculo «50 años de Persecución«.

Organizan: Asociación Nacional Presencia Gitana, Fundación Secretariado Gitano y Federación Kamira. Colabora: Ayuntamiento de Jerez de la Frontera.

Para confirmar asistencia, se ruega enviar un correo electrónico a candidaturacapitalidad@jerez2031.com

Únete a nuestra comunidad 🚀 y no te pierdas nada. Sé el primero en conocer nuestras noticias y novedades directamente en tu móvil o bandeja de entrada. ¡Te esperamos! 🤩