La reciente y drástica acción legal de la Asociación de Vecinos Las Cortes-Centro de San Fernando, que ha solicitado una medida cautelarísima para prohibir temporalmente terrazas y zambombas en Navidad por el insoportable ruido, ha tenido un efecto de réplica inmediata en Jerez de la Frontera. El caso isleño, que incluye un informe acústico que confirma niveles muy por encima de lo permitido y una petición de un millón de euros en indemnización, obliga a la ciudad jerezana a enfrentar una pregunta crucial: ¿están las zonas residenciales del centro preparadas para controlar el ruido en Jerez durante las inminentes fiestas navideñas?

El recurso de San Fernando es extremo. Busca evitar un «daño irreparable» a los vecinos durante la época de mayor actividad de ocio nocturno y diurno, intensificada por las fiestas y las zambombas, un evento cultural de gran arraigo también en Jerez. Este precedente legal puede inspirar a las asociaciones de vecinos jerezanas a llevar el control del ruido en Jerez directamente a los tribunales si no ven una acción contundente del Ayuntamiento.

¿Son suficientes las Zonas ZAS y la nueva ordenanza para mitigar el ruido en Jerez?

El problema del ruido en Jerez no es nuevo. El Ayuntamiento ha respondido con la declaración o tramitación de varias áreas como Zonas Acústicamente Saturadas (ZAS) en el centro (calles San Pablo, Caballeros, Remedios, Santa Ana y Algarve). La declaración ZAS es la herramienta municipal para imponer restricciones de horarios, limitar nuevas licencias y obligar a la hostelería a adoptar medidas contra el exceso de ruido en Jerez.

Además, la reciente aprobación de la nueva ordenanza de prevención de la contaminación acústica de Jerez busca ser más eficaz y dota a la Policía Local de mejores instrumentos para sancionar el incumplimiento. Sin embargo, la clave reside en la vigilancia y la ejecución real de esta normativa, especialmente en el control de las terrazas y el cumplimiento de las condiciones de licencia.

La Navidad y las zambombas, la prueba de fuego contra la contaminación acústica

La llegada de la Navidad, con su consecuente afluencia de público y la celebración de las zambombas, representa la prueba de fuego definitiva para evaluar si las medidas municipales son efectivas contra el ruido en Jerez.

Los vecinos afectados recuerdan que, si bien el ocio es necesario, el derecho al descanso y a la salud está por encima de la actividad económica. El precedente de San Fernando demuestra que la justicia está dispuesta a actuar de forma urgente si se demuestra una inacción prolongada por parte de la administración.

Si el Ayuntamiento no demuestra una implicación real y contundente para que las zambombas se desarrollen en el marco legal de la nueva ordenanza y que las ZAS funcionen de manera efectiva, existe el riesgo real de que el ruido en Jerez se convierta en la base para una ofensiva legal similar a la que está paralizando la actividad hostelera navideña en la localidad vecina. La decisión del juzgado de Cádiz se sigue con máxima atención desde Jerez.

Únete a nuestra comunidad 🚀 y no te pierdas nada. Sé el primero en conocer nuestras noticias y novedades directamente en tu móvil o bandeja de entrada. ¡Te esperamos! 🤩