La reciente designación de Victoria, capital de Gozo (Malta), como Capital Europea de la Cultura en 2031 ha sido recibida con un optimismo desbordante en Jerez de la Frontera. Esta noticia no es un mero dato; es un augurio positivo y un refuerzo estratégico para la ambiciosa candidatura de Jerez 2031 Capital Europea, que aspira a ser la otra ciudad galardonada por España en ese mismo año. El camino está abierto: mientras Victoria ya celebra su victoria, la carrera por la capitalidad española se intensifica, con candidaturas que se pueden presentar hasta el 28 de diciembre.

El hito que conecta a ambas ciudades, y que alimenta el sueño jerezano, es el próximo hermanamiento entre Jerez y Victoria, fruto de un proyecto impulsado por el Ateneo de Jerez. Una delegación municipal y del Ateneo viajará a Gozo el día 13 para formalizar este importante lazo cultural, que será replicado en Jerez en febrero. Este nexo de unión con una ciudad ya elegida como Capital Europea de la Cultura es una baza fundamental que posiciona a la candidatura de Jerez 2031 Capital Europea en un lugar privilegiado.

La estrategia inteligente: Crear puentes con el Mediterráneo

¿Es la elección de Victoria un anuncio de que Jerez tiene posibilidades reales? Definitivamente, sí. El hermanamiento no es una casualidad, sino una conexión estratégica que demuestra la visión de la candidatura jerezana de tejer redes en el espacio cultural europeo. El modus operandi de los proyectos de Capitalidad es buscar lazos, cooperación y un claro sentido de dimensión europea. Al alinearse con Victoria, Jerez envía un mensaje claro al jurado: su proyecto no es solo local, sino que forma parte de una red cultural mediterránea vital y ya reconocida por Europa.

La competición es intensa: candidaturas fuertes como Burgos, Cáceres, Oviedo, Toledo, Granada, Las Palmas de Gran Canaria, Palma de Mallorca, Pamplona, León y Vitoria-Gasteiz (y otras que puedan estar en secreto) ya han mostrado sus cartas. La competencia es un acicate, no un obstáculo, para la candidatura de Jerez 2031 Capital Europea. El primer corte en marzo será crucial, y la ciudad andaluza debe destacar su singularidad.

El corazón del Sur: Flamenco, vino y cooperación

Jerez tiene argumentos únicos e irrefutables: es la cuna del Flamenco, una ciudad con una cultura del Vino universalmente reconocida, y un rico patrimonio que conjuga historia, arte y modernidad. Pero más allá de su acervo, la clave de la candidatura de Jerez 2031 Capital Europea reside en su capacidad de transformación social a través de la cultura y su vocación de ser la Capital del Sur.

El Ateneo de Jerez, con su iniciativa de hermanamiento, ha encendido la mecha: la cooperación transnacional es el camino a seguir. Este vínculo con la isla maltesa de Gozo, un punto estratégico en el Mediterráneo, es una demostración palpable de que la visión de Jerez 2031 Capital Europea se extiende más allá de sus fronteras. Es hora de que el duende y el compás de Jerez resuenen en Bruselas y convenzan al jurado de que el Sur tiene la fuerza, el talento y la red necesaria para albergar el título en 2031. El destino de Victoria es el espejo donde Jerez se mira con la esperanza de ser la próxima Capital Europea.

En la fotografía | La victoria de Victoria fue recibida con celebraciones por el equipo de Gozitan. De izquierda a derecha: el presidente del Consejo Regional de Gozo, Samuel Azzopardi, el alcalde de Victoria, Brian Azzopardi, y el director artístico, Austin Camilleri.

Únete a nuestra comunidad 🚀 y no te pierdas nada. Sé el primero en conocer nuestras noticias y novedades directamente en tu móvil o bandeja de entrada. ¡Te esperamos! 🤩