La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) critica la falta de protección y recursos. Subrayan que la petición de zona de especial singularidad en Cádiz es vital para la seguridad de los agentes y sus familias frente al crimen organizado en la provincia.
Cádiz se ha convertido en un auténtico polvorín, un punto caliente donde convergen la entrada de hachís a toda velocidad, la gestión de la inmigración irregular y una creciente y alarmante actividad de plantaciones de marihuana en la Sierra. Ante esta realidad, la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha alzado la voz, de forma contundente y crítica, exigiendo una medida que consideran vital para la integridad de sus agentes: la declaración de zona de especial singularidad en Cádiz. La clave, insisten, no es solo la compensación económica, sino la protección ante un crimen organizado que opera con total impunidad.
La exigencia de la zona de especial singularidad en Cádiz: Un grito de auxilio, no una simple nómina
La crítica de la AUGC es demoledora: la petición de la zona de especial singularidad en Cádiz se ha malinterpretado o, peor aún, se ha querido reducir a una mera compensación económica. Sin embargo, el fondo del asunto es mucho más grave. Se trata de una petición de protección real y efectiva para que los Guardias Civiles puedan desempeñar su labor en condiciones de seguridad. La asociación denuncia que, en la actualidad, los agentes trabajan con una alarmante carencia de medios materiales y humanos, un vacío que permite al narcotráfico ganar terreno cada día.
Para conseguir una lucha verdaderamente efectiva contra las redes criminales, la AUGC subraya la imperiosa necesidad de una ampliación inmediata y real de los catálogos de puestos de trabajo. Se necesitan más efectivos, mejor equipados, y no parches temporales que no cubren las necesidades estructurales de la provincia. La dejadez en este aspecto no solo pone en peligro al agente, sino que socava la seguridad de la ciudadanía en su conjunto.
Un agravio comparativo: ¿Por qué la Guardia Civil no es una profesión de riesgo?

Otro de los puntos más hirientes de la crítica de la AUGC es la negativa a considerar la profesión de Guardia Civil en estas circunstancias extremas como una profesión de riesgo. En palabras de la asociación, esto es un «agravio» incomprensible en relación con otros colectivos. Los ataques y agresiones a compañeros se han magnificado, pasando de ser incidentes aislados a una preocupante incidencia que ya forma parte de la cotidianidad en la provincia.
La declaración de profesión de riesgo es un elemento central para la dignificación del trabajo y la posibilidad de acceder a una jubilación digna tras años de servicio en una de las zonas más conflictivas de España. Es una petición de justicia laboral que choca frontalmente con la inacción de las administraciones, quienes parecen obviar la peligrosidad a la que se enfrentan diariamente estos profesionales. La falta de reconocimiento no solo es un insulto a su labor, sino que afecta a la moral de una fuerza que se siente abandonada a su suerte.
La vida fuera del cuartel: familias en riesgo y la restauración de la autoridad
La preocupación de la AUGC se extiende más allá del servicio. Señalan un hecho clave: los familiares de muchos Guardias Civiles viven y residen fuera de los acuartelamientos, lo que genera una necesidad de protección especial que no está siendo atendida. La desprotección alcanza al núcleo familiar, que queda expuesto a posibles represalias en una provincia marcada por la presión del crimen organizado.
Finalmente, el mensaje de la asociación concluye con un llamamiento esencial para la salud democrática: la necesidad urgente de restaurar el principio de autoridad. La lucha contra el narcotráfico y la inmigración irregular en el sur de España no se puede ganar sin este principio fundamental. La declaración de zona de especial singularidad en Cádiz no es, por tanto, una meta, sino el punto de partida para recuperar el control, la seguridad y la dignidad de quienes, con riesgo de su vida, defienden la ley. La pelota está ahora en el tejado de quienes tienen la capacidad de tomar las decisiones.
️ “Proteger el Estrecho es jugarse la vida; lo mínimo es que el Estado proteja a quienes lo hacen posible.”
Víctor Carrasco, @AUGC_Cadiz, lo dice claro: el Estrecho debe ser Zona de Especial Singularidad.
Merecemos ser profesión de riesgo.#AUGCContigo #VotaAUGC pic.twitter.com/sAjiFMoLr7
— AUGC Guardia Civil (@AUGC_Comunica) October 20, 2025
Fotografía © Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC)
- Whatsapp: ¡Noticias al instante! 📱
- Telegram: ¡Únete al canal! ✈️
- RSS: ¡Suscríbete a nuestro boletín! 📧
