El Mercado Central de Abastos de Jerez, un enclave emblemático con 140 años de historia, acogerá por primera vez un ciclo de conferencias en conmemoración de su aniversario, un hecho inédito que, sin embargo, llega envuelto en una limitación de aforo que roza lo exclusivo. Tras más de un siglo de vida, el edificio se convierte en sede de una serie de ponencias que buscan rendir tributo a su pasado, haciendo además un guiño a la reciente distinción de Jerez de la Frontera como Capital Española de la Gastronomía. No obstante, la celebración se enfoca casi exclusivamente en la nostalgia, con una degustación basada en el menú inaugural del siglo XIX. La pregunta es inevitable: ¿una edificación tan vital para el presente de la ciudad debería centrar su celebración en lo que fue, y no en lo que es o puede ser?

Los organizadores han puesto en valor la adaptación de un montaje «diferente» que se amolda al espacio, y han destacado la riqueza documental que existe en el Archivo Municipal y la biblioteca para sustentar el ciclo. El objetivo es impulsar el comercio de proximidad y el producto de kilómetro cero, aunque la propia naturaleza histórica y de aforo limitado del evento parece contradecir el espíritu popular y abierto del mercado.

El historiador Manuel Romero Bejarano, presente en la presentación, ha detallado que el hilo conductor de las tres conferencias es conocer qué y cómo se vendía en los mercados de Jerez, con curiosidades históricas como la venta de patatas y molletes. Según Bejarano, el Mercado Central de Abastos de Jerez fue el punto de concentración de la venta de carnes, pescados y verduras, marcando el crecimiento urbano y destacando por su arquitectura, lo que supuso «un cambio radical» para la ciudad en su día.

Un programa histórico para el Mercado Central de Abastos de Jerez

El ciclo de conferencias se desarrollará durante tres jueves consecutivos en el interior del mercado, a partir de las 19.30 horas, con la obligatoria reserva de aforo por orden de llegada.

La primera cita, el jueves 23 de octubre, llevará por título ‘Venta y consumo histórico de alimentos en Jerez’ y será impartida por el doctor en Historia del Arte y Jefe de la Unidad de Patrimonio Histórico, Manuel Romero Bejarano.

La segunda ponencia, programada para el jueves 30 de octubre, se centrará en los ‘Mercados históricos en Jerez’, y estará a cargo del doctor de Historia del Arte y profesor David Caramazana.

Finalmente, la última convocatoria tendrá lugar el jueves 6 de noviembre con la ponencia ‘José Esteve y López y la construcción del Mercado Central de Abastos’, desarrollada por el doctor en Historia del Arte y profesor ya retirado, Jesús Caballero.

Este ciclo, que culmina con una exclusiva degustación histórica, plantea un debate sobre si la celebración de una institución tan longeva como el Mercado Central de Abastos de Jerez debería ser un evento de acceso masivo o una cita reservada para unos pocos. La historia es fascinante, pero el futuro del comercio local requiere una plataforma más amplia.

Mercado Central de Abastos de Jerez

Únete a nuestra comunidad 🚀 y no te pierdas nada. Sé el primero en conocer nuestras noticias y novedades directamente en tu móvil o bandeja de entrada. ¡Te esperamos! 🤩