El programa de Halloween en Jerez, anunciado por el Ayuntamiento en colaboración con la Asociación de Comerciantes Acoje, se presenta como una programación familiar destinada a ocupar el centro de la ciudad y diversas barriadas el próximo 31 de octubre. La iniciativa, que busca consolidar esta celebración «importada» ante la demanda ciudadana, se ha autoimpuesto el reto de vincular la noche de brujas a sus raíces en la cultura celta, una inspiración que, al analizar la batería de actividades, parece diluirse en una confusa mezcla de propuestas culturales, lúdicas y, sobre todo, comerciales.
La celebración de Halloween en Jerez de la Frontera se centra geográficamente en la Alameda del Banco y otras plazas y calles, extendiéndose a espacios como la Red de Bibliotecas, el Museo Arqueológico y el Centro de Conservación de la Biodiversidad Zoobotánico de Jerez. Esta dispersión geográfica y la inclusión de múltiples entidades generan la primera crítica: la ausencia de un único epicentro que concentre la atención y facilite la experiencia del visitante.
La contradicción entre el folclore celta y el consumo masivo
Uno de los pilares discursivos de la organización ha sido la voluntad de encuadrar el evento en la cultura celta, buscando una conexión con las tradiciones del norte de Europa. Sin embargo, este propósito temático apenas se sostiene con la realidad del programa. El pasacalles principal, dinamizador del centro, se divide en dos secciones que evidencian la confusión: un pasacalles basado en la tradición celta en la plaza del Arenal y, simultáneamente, otro de piratas en la calle Larga. Esta bicefalia temática diluye el supuesto valor didáctico y cultural, inclinando la balanza hacia el puro entretenimiento y el efectismo.
El eje central de la movilización ciudadana es la «Ruta del truco o trato», en la que participarán cerca de 40 establecimientos asociados a ACOJE. Si bien la dinamización comercial es un objetivo legítimo, el enfoque en el consumo resta credibilidad a la pomposa reivindicación celta. La esencia de la celebración se reduce a un circuito comercial, que se extenderá más allá del centro a zonas como Torres de Córdoba, Parque Atlántico, Pío XII, Divina Pastora y Las Viñas, desvirtuando el potencial cultural que la propia organización ha querido subrayar. El verdadero motor de este Halloween en Jerez es, a todas luces, el impulso a las ventas, disfrazado de folclore ancestral.
Actividades dispersas y poco originales
La amplitud del programa también peca de falta de originalidad en la mayoría de sus propuestas. Más allá de la ruta comercial, el público familiar tendrá en la Alameda del Banco un concurso de disfraces, DJ infantil, pintacaras y degustación de dulces, elementos que difícilmente escapan del tópico en cualquier fiesta de Halloween.
El Zoobotánico, por su parte, acoge un ‘Bosque encantado’ y un ‘Cementerio de los muertos vivientes’, además de un pasaje del terror dinamizado por una escuela de baile, un conjunto de actividades que, pese a su vertiente educativa, no logran trascender la fórmula habitual. Incluso la Red de Bibliotecas participa con la lectura de cuentos y leyendas, una propuesta sobria que contrasta con el tono «viral» que se pretende dar a todo el programa de Halloween en Jerez.
Finalmente, las visitas temáticas sobre ritos funerarios y leyendas que se organizarán durante el mes de noviembre, el «mes de los difuntos», bajo títulos como ‘En el mes de los difuntos, ritos funerarios’, ‘Jerez de muerte’ o ‘Líbranos del mal’, desvinculan la temática del grueso de la celebración de Halloween, generando un anexo más cultural pero mal cohesionado con la fiesta del 31 de octubre. En definitiva, un programa de Halloween en Jerez ambicioso en lo cuantitativo, pero de cuestionable coherencia y escaso rigor temático, quedando atrapado entre la pretensión cultural y la necesidad comercial.
Detalle de la programación
I. Actividades Centrales (Viernes, 31 de octubre – A partir de las 17:30 horas)
- Lugar Principal: Centro de la ciudad (Alameda del Banco, calles y plazas).
- Concepto: Fiesta dedicada a la cultura celta, concebida como una noche de miedo, magia y diversión.
- Pasacalles: Se organizarán dos pasacalles:
- Uno centrado en la tradición celta en la Plaza del Arenal.
- Otro basado en la temática de piratas que recorrerá la Calle Larga.
- Zona de la Alameda del Banco:
- La calle Cuatro Juanes servirá de «Entrada Terrorífica» con salida a la Alameda del Banco.
- Concurso de Disfraces organizado por Acoje.
- Animación Infantil: DJ infantil con música, pintacaras y degustación gratuita de dulces típicos.
- Cuentacuentos: La Librería El Laberinto acogerá un cuentacuentos terrorífico para toda la familia.
- Ruta del Truco o Trato: Gran novedad en la Programación Halloween Jerez 2025. Participarán cerca de 40 establecimientos asociados a Acoje, identificables por su decoración especial, y se extenderá por zonas como el Centro, Torres de Córdoba, Parque Atlántico, Pío XII, Divina Pastora, Las Viñas y parte de la zona sur.
II. Actividades en Entornos Culturales y Educativos
- Red de Bibliotecas (Del lunes 27 al viernes 31 de octubre):
- Se incentivará la lectura de cuentos y leyendas de terror.
- Se correrá el rumor de que los fantasmas de la Biblioteca Central estarán «un poco inquietos» el día de Halloween.
- Zoobotánico de Jerez:
- Programación especial divertida y educativa para toda la familia, preservando la conservación.
- Incluye el ‘Bosque Encantado’, el ‘Cementerio de los Muertos Vivientes’ y charlas didácticas.
- Habrá un pasaje del terror dinamizado por la Escuela de Baile de las Hermanas Sánchez.
- Se organizarán actividades como conocer las cucurbitáceas y frutos de otoño, un futbolín humano y cuentos para no dormir.
- Colegios de Jerez:
- Se celebrará Halloween en los centros educativos.
- Los alumnos podrán disfrutar después de actividades como presentaciones de libros sobre terror en librerías o la ruta de Truco o Trato.
III. Celebración en Barriadas
- La Programación Halloween Jerez 2025 también se extenderá a diversas barriadas como La Pita, El Pinar, Vallesequillo y La Marquesa.
IV. Rutas Temáticas de Noviembre (Mes de los Difuntos) – Patrimonio Histórico
- Viernes, 14 de noviembre:
- Visita temática: ‘En el mes de los difuntos, ritos funerarios’ a cargo de la compañía ‘De ida y vuelta’.
- Sábado, 15 de noviembre (10:30 y 12:00 horas):
- Dos rutas llamadas ‘Jerez de muerte’, guiadas por Manolo Romero Bejarano, con inicio en la Iglesia de San Dionisio.
- Sábado, 22 de noviembre:
- Visita guiada: ‘Líbranos del mal’, guiada por Laureano Aguilar, desde el Museo Arqueológico.

- Whatsapp: ¡Noticias al instante! 📱
- Telegram: ¡Únete al canal! ✈️
- RSS: ¡Suscríbete a nuestro boletín! 📧
