Este viernes, 3 de octubre, la sanidad jerezana se enfrenta a una jornada crítica. Más de 1.000 médicos de Jerez de la Frontera, tanto del Hospital como de Atención Primaria, están llamados a la huelga general. Es una nueva movilización de la profesión a nivel nacional que responde a la última propuesta de Anteproyecto de Ley de Estatuto Marco, un documento que los facultativos tildan de «inaceptable». La convocatoria de esta huelga médica en Jerez marca un punto álgido en el descontento del sector.

Impacto de la huelga médica en Jerez: ¿Qué servicios se ven afectados?

La convocatoria de huelga médica en Jerez afectará directamente a la prestación de servicios tanto en el Hospital Universitario de Jerez como en los centros de salud de la ciudad.

Para garantizar la atención mínima esencial, se han establecido unos servicios mínimos que buscan minimizar el riesgo para los pacientes:

  • Servicios del Hospital: La atención en Urgencias del Hospital operará bajo un esquema similar al de un día festivo. El resto de servicios del Hospital se ajustará a los servicios mínimos decretados.
  • Servicios sin recortes: Los departamentos de Hemodinámica y Oncología no sufrirán recortes de personal ni en su actividad, asegurando así la continuidad de tratamientos vitales.
  • Atención Primaria: Por su parte, los centros de Atención Primaria abrirán sus puertas, pero su jornada será comparable a la de un domingo. Esto implica una reducción drástica de las consultas programadas.

Esta jornada de huelga médica en Jerez refleja el profundo malestar de los profesionales sanitarios, que buscan mejores condiciones y una dignificación de su carrera profesional, anteponiendo la calidad asistencial que ofrecen a la ciudadanía.

Únete a nuestra comunidad 🚀 y no te pierdas nada. Sé el primero en conocer nuestras noticias y novedades directamente en tu móvil o bandeja de entrada. ¡Te esperamos! 🤩