
El rugido de las guitarras garrapateras ha vuelto a sonar. Los Delinqüentes regresan a los escenarios y la respuesta del público ha sido tan atronadora que las entradas para su concierto en el Movistar Arena se agotaron en horas. Pero para entender este fenómeno, hay que volver al lugar donde todo empezó. Diario ABC viaja a Jerez de la Frontera, la cuna de este movimiento único, para recorrer con El Canijo y El Ratón los rincones que vieron nacer al trío y recordar a Migue Benítez, el genio que, aunque nos dejó con solo 21 años, dejó una huella que sigue marcando a toda una generación. El legado de Migue Benítez de Los Delinqüentes de Jerez es tan vivo como el primer día.
La ruta garrapatera: el espíritu de Migue Benítez de Los Delinqüentes de Jerez
Recorremos las calles que inspiraron letras y melodías, los bares donde se forjaron amistades eternas y los estudios de grabación que capturaron la esencia de su sonido. Cada esquina de Jerez parece susurrar los acordes de un tema icónico, reviviendo la magia de canciones como «El aire de la calle» o «La primavera trompetera«. La música de Los Delinqüentes no es solo un género, es la banda sonora de una juventud que encontró en su irreverencia y su alma flamenca una forma de expresión auténtica.
El Canijo y El Ratón nos guían por este emotivo viaje, compartiendo anécdotas y sonrisas al rememorar los momentos vividos junto a su compañero. Se respira el mismo ambiente que hace veinte años, aquel que permitió a Migue Benítez de Los Delinqüentes de Jerez fusionar el flamenco con el rock y el humor, creando un estilo inconfundible que se ha convertido en un pilar de la música española.
El genio que partió demasiado pronto
A pesar del éxito y la nostalgia, la figura de Migue Benítez es el epicentro de esta historia. Un alma creativa, libre y desbordante que se marchó antes de tiempo, dejando un vacío inmenso. Sin embargo, su arte y su espíritu siguen presentes en cada acorde y en cada letra. Los Delinqüentes han sabido honrar su memoria, llevando su legado a las nuevas generaciones y demostrando que la primavera, aquella que cantaron juntos, es eterna.
Su regreso no es solo una reunión de viejos amigos, sino una celebración de la música, de la amistad y de la historia de un grupo que cambió el panorama musical español. Una historia que empezó en las calles de Jerez y que, a pesar de los años, sigue tan viva como entonces gracias al innegable impacto de Migue Benítez de Los Delinqüentes de Jerez.
Fotografía © Diario ABC
- Whatsapp: ¡Noticias al instante! 📱
- Telegram: ¡Únete al canal! ✈️
- RSS: ¡Suscríbete a nuestro boletín! 📧