
La situación de la sanidad pública andaluza es un tema candente que ha polarizado a la sociedad y la política. Mientras que desde el Gobierno andaluz se habla de récords de inversión y mejoras sustanciales, colectivos profesionales y ciudadanos denuncian un «desmantelamiento» progresivo del sistema. Pero, ¿qué dicen los datos sobre las listas de espera, el estado de la Atención Primaria y la inversión real? Este artículo desglosa las dos caras de la moneda para entender la compleja situación de la sanidad pública andaluza.
Listas de Espera: ¿Éxito o Maquillaje de Datos?
La Consejería de Salud andaluza ha presentado cifras que parecen alentadoras, destacando una reducción del 14,26% en la lista de espera quirúrgica entre 2023 y 2025. Se atribuye esta mejora a planes de choque y al «autoconcierto» que fomenta la actividad extra de los profesionales. Sin embargo, sindicatos como CSIF y Marea Blanca señalan que estas cifras no reflejan la realidad en el resto de la red asistencial. La demora en consultas con especialistas y en pruebas diagnósticas sigue siendo un calvario para muchos pacientes, lo que pone en entredicho la supuesta buena situación de la sanidad pública andaluza.
Atención Primaria: La Base del Sistema al Límite
El estado de la Atención Primaria es uno de los puntos más críticos del debate. La Junta de Andalucía promete reducir el tiempo para las citas y ha implementado medidas para optimizar los horarios. A pesar de estos esfuerzos, las denuncias de «colapso» son constantes. La falta de personal, el cierre temporal de centros de salud y la saturación de los ambulatorios son problemas persistentes. Para muchos ciudadanos, la situación de la sanidad pública andaluza en este nivel asistencial no ha hecho más que empeorar, lo que afecta directamente a la calidad de vida y al acceso a la atención médica básica.
Inversión: ¿Aumento Real o Inyección de Oxígeno a lo Privado?
El presupuesto sanitario para 2025 es de 15.247 millones de euros, la mayor cifra en la historia de Andalucía. Este dato es el principal argumento del Gobierno para defender su gestión. Pero la crítica se centra en la forma en que se distribuye este dinero. Un aumento en las partidas destinadas a «medios ajenos» hace sospechar que se está fomentando la sanidad privada con fondos públicos, en lugar de fortalecer la red de centros y hospitales propios. La situación de la sanidad pública andaluza en términos de inversión no es tan simple como parece, y la polémica está servida.
En conclusión, la situación de la sanidad pública andaluza está lejos de ser unánime. Mientras que unos ven mejoras significativas, otros denuncian un deterioro sistemático. La clave reside en los detalles: en el tiempo real de espera de los pacientes, en la saturación de los centros de salud y en cómo se gasta cada euro del presupuesto.
- Whatsapp: ¡Noticias al instante! 📱
- Telegram: ¡Únete al canal! ✈️
- RSS: ¡Suscríbete a nuestro boletín! 📧