La administración andaluza ha reafirmado su compromiso con la educación superior al financiar un programa de ayudas destinado a los estudiantes. Este programa, de apoyo a universitarios jerezanos y andaluces de hasta 300 euros, busca facilitar la acreditación de competencias lingüísticas subvencionando la obtención de un nivel B1 o superior en una lengua extranjera.

La medida establece los criterios para la concesión de estas becas, que son gestionadas directamente por las universidades públicas andaluzas. La iniciativa subraya el valor de la formación de excelencia y la importancia del dominio de otras lenguas para los estudiantes.

Requisito para la titulación y la movilidad

La adquisición de un nivel B1, al menos, es un requisito indispensable en todo el sistema universitario público para obtener un título de grado. Esta capacitación es, además, clave para que los estudiantes participen en programas de movilidad internacional. En estos programas, con frecuencia se valora el conocimiento de inglés o del idioma del país de destino.

Además, en el acceso a los estudios de máster, el dominio de un idioma es a menudo un requisito o un mérito a considerar en los baremos de admisión. Por ello, estas ayudas son esenciales para garantizar la igualdad de oportunidades.

Detalles de las ayudas y criterios de acceso

La ayuda máxima es de 300 euros para la acreditación de una primera lengua. Un estudiante puede recibir una segunda beca para un idioma adicional, lo que elevaría el monto total a 600 euros. Estos fondos están destinados a cubrir los gastos de matrícula y del curso de formación, y se priorizan para el alumnado con menos recursos económicos.

Para acceder a esta ayuda, los estudiantes deben haber sido becarios del Ministerio de Educación en el curso en el que participan en la convocatoria o en el inmediatamente anterior. Asimismo, deben haber obtenido la acreditación lingüística requerida.

El programa ofrece dos modalidades. Una, para alcanzar el nivel mínimo exigido (B1) para la titulación. La segunda, para quienes buscan incrementar su nivel (B2 o superior) en un idioma ya acreditado o certificar otro idioma adicional con nivel B1 o superior.

Futuros cambios en la normativa

La futura normativa universitaria, actualmente en tramitación, establecerá la obligación de acreditar un nivel B2 para obtener un título oficial universitario. Además, este nivel será un requisito para el acceso a las categorías de personal ayudante doctor y contratado doctor. Esta exigencia entrará en vigor en octubre de 2029.

Únete a nuestra comunidad 🚀 y no te pierdas nada. Sé el primero en conocer nuestras noticias y novedades directamente en tu móvil o bandeja de entrada. ¡Te esperamos! 🤩