La Guardia Civil ha asestado un duro golpe al tráfico de animales exóticos con el desmantelamiento de un zoo clandestino en Castellón, concretamente en la localidad de Nules. La operación, que se ha saldado con dos personas investigadas, ha revelado una impresionante colección de más de 150 animales, entre los que se encuentran especies en grave peligro de extinción, como el estornino de Bali, del que apenas queda un centenar de ejemplares en libertad en todo el mundo.

El origen del desmantelamiento del zoo clandestino en Castellón: un anuncio en internet

La meticulosa investigación de los agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) se inició hace unos meses, cuando detectaron un anuncio en una web que ofrecía la venta de animales protegidos. Este tipo de vigilancia es crucial para combatir el comercio ilegal de especies regulado por la Convención CITES.

En dicho anuncio, los agentes comprobaron que se ofrecían para su venta nutrias asiáticas, agoutis y kinkajoues, entre otras especies. Además, se promocionaba la cría de animales protegidos como suricatos, canguros y caracales. Los investigadores consiguieron obtener vídeos del supuesto criador junto a ejemplares de leopardos, lechuzas y llamas, lo que confirmaba la magnitud de la operación ilegal.

Un operativo que revela la magnitud del tráfico ilegal

Una vez identificado el presunto responsable, residente en Valencia, los agentes localizaron una parcela en Nules donde observaron varias jaulas similares a las del anuncio online. Allí identificaron a una segunda persona implicada en la tenencia de los animales y en la supuesta venta.

Con la evidencia suficiente de que ninguno de los investigados contaba con los permisos necesarios para ser criadores o tener un núcleo zoológico autorizado, se procedió a un registro exhaustivo de varias parcelas y almacenes en la localidad. El éxito del operativo culminó con el desmantelamiento del zoo clandestino en Castellón.

El hallazgo fue asombroso: más de 150 animales de 56 especies distintas, originarias de los cinco continentes

Entre los ejemplares más valiosos, con el máximo nivel de protección internacional (anexo 1 de CITES) por su riesgo de extinción, se encontraron dos lémures cata, dos nutrias asiáticas y el mencionado estornino de Bali.

Pero el desmantelamiento del zoo clandestino en Castellón no terminó ahí. También se incautaron animales de otras especies como una cebra, servales, tucanes, grullas, turacos, ibis, suricatos, mangostas, una zarigüeya, muflones americanos, búhos, un dromedario, guacamayos, kinkajúes y puercos espines. De hecho, se comprobó que dos de los tres guacamayos habían sido sustraídos en Almería.

La valoración económica de los daños a la fauna silvestre asciende a más de dos millones de euros, y el valor de los especímenes incautados supera los 70.000 euros, demostrando la lucrativa naturaleza de este tipo de crímenes.

Dos hombres de 30 y 35 años han sido investigados por delitos de tráfico de especies protegidas y contrabando. Las diligencias han sido puestas a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Nules, poniendo fin a este lamentable caso. La operación es un claro ejemplo de la importancia de la vigilancia digital en la lucha contra el tráfico ilegal de animales.

Únete a nuestra comunidad 🚀 y no te pierdas nada. Sé el primero en conocer nuestras noticias y novedades directamente en tu móvil o bandeja de entrada. ¡Te esperamos! 🤩