Un grupo de ciudadanos, profesionales y organizaciones ha emitido un manifiesto en defensa de la Plaza del Arroyo en Jerez de la Frontera, mostrando su preocupación por un proyecto urbanístico. El documento subraya el impacto visual y patrimonial que podría generar la instalación de una columna de 12 metros de altura con una imagen religiosa de 3 metros, justo frente al Palacio del Marqués de Bertemati.

Preocupación por el impacto visual y la falta de consenso

Los firmantes del manifiesto argumentan que la nueva estructura es desproporcionada y alteraría de forma irreversible el equilibrio del entorno, que incluye al Palacio de Bertemati, declarado Bien de Interés Cultural. Sostienen que la Plaza del Arroyo fue diseñada para realzar sus elementos históricos y que la columna, en lugar de integrarse, los dominaría.

El documento también critica la falta de debate público y la ausencia de un proceso de consulta ciudadana, subrayando que los espacios públicos pertenecen a todos y su transformación debe ser resultado del diálogo. Por ello, se solicita la paralización inmediata del proyecto y la apertura de un proceso de reflexión colectiva para garantizar que las intervenciones en lugares históricos se realicen con rigor, respetando el patrimonio de la ciudad.

Tu firma es crucial para proteger este espacio. Demostremos nuestro apoyo. ️

¡Actúa ahora! https://www.change.org/p/manifiesto-defendamos-la-plaza-del-arroyo

El Esplendor del Palacio de Bertemati

El Palacio de Bertemati es un tesoro arquitectónico en el centro histórico de Jerez de la Frontera. Esta destacada construcción del barroco civil cautiva a quienes recorren la plaza del Arroyo, exhibiendo una fachada imponente que refleja la opulencia de la nobleza jerezana de antaño.

La edificación, con su notable simetría, balcones de forja y un escudo nobiliario, es una de las más fotografiadas de la ciudad. Sin embargo, su belleza se extiende al interior, donde se encuentran patios, salones y escalinatas de gran valor artístico. A lo largo de los años, el palacio ha sido objeto de varias restauraciones que han preservado su esencia original, adaptándolo a la actualidad sin perder su majestad.

Historia y Legado de una Noble Mansión

La historia de este palacio se remonta al siglo XVIII, cuando fue construido por orden de don Agustín de Bertemati y Dávila. Desde entonces, ha pasado por diferentes propietarios, cada uno dejando su marca y contribuyendo a la rica narrativa del edificio. Por esta razón, el palacio no solo ofrece belleza, sino que también es un viaje al pasado de la aristocracia de la ciudad.

Actualmente, el palacio alberga la sede de la diócesis local, sirviendo como un importante punto de referencia religioso. A pesar de este cambio de uso, el edificio mantiene su grandiosidad y sigue siendo un lugar de visita obligada para quienes desean explorar el patrimonio cultural de Jerez.

Si tienes planes de visitar la ciudad, asegúrate de incluir el Palacio de Bertemati en tu itinerario. Es un monumento que entrelaza historia, arte y arquitectura, ofreciendo una ventana al rico legado de Jerez en el siglo XVIII.

Fotografía: Palacio de Bertemati © 2010 | César Pérez Pacheco | jerezsinfronteras.es

Únete a nuestra comunidad 🚀 y no te pierdas nada. Sé el primero en conocer nuestras noticias y novedades directamente en tu móvil o bandeja de entrada. ¡Te esperamos! 🤩