
Jerez de la Frontera se prepara para la lluvia de estrellas, un espectáculo astronómico conocido popularmente como las Lágrimas de San Lorenzo. Este fenómeno, que ocurre cada verano, ofrece una oportunidad única para observar el firmamento.
Las Lágrimas de San Lorenzo son los meteoros de la lluvia de las Perseidas, uno de los eventos celestes más activos y visibles. Ocurre cuando la Tierra atraviesa los restos del cometa Swift-Tuttle. Al entrar en la atmósfera terrestre, estas partículas se desintegran, creando los brillantes destellos que se pueden observar.
Consejos para la observación: busca la oscuridad y disfruta sin equipo
Para disfrutar del espectáculo, es clave encontrar un lugar alejado de la contaminación lumínica, como zonas rurales o parajes naturales cercanos. Aunque la mayor actividad se concentra en la noche del 12 al 13 de agosto, el fenómeno es visible durante varias noches.
No se necesita equipo especializado. Simplemente busca un lugar oscuro y cómodo. La mejor forma de ver las estrellas fugaces es a simple vista, mirando hacia el norte. Lo más recomendable es permitir que los ojos se adapten a la oscuridad durante al menos 20 minutos.
Un espectáculo para conectar con el universo
La observación de las Lágrimas de San Lorenzo es una actividad perfecta para disfrutar en familia o con amigos. Esta lluvia de estrellas es un recordatorio anual de la belleza del cosmos, permitiendo a los jerezanos conectar con la naturaleza y contemplar un espectáculo que despierta la curiosidad y la admiración por el universo.
Las «lágrimas de san lorenzo»: un fenómeno astronómico espectacular
Las Lágrimas de San Lorenzo son un evento astronómico que despierta la curiosidad de muchas personas cada año. Este fenómeno, científicamente conocido como las Perseidas, consiste en una lluvia de estrellas fugaces que se puede observar desde la Tierra. Su nombre popular se debe a su cercanía con la festividad de San Lorenzo, que se celebra el 10 de agosto.
Las Perseidas son, en realidad, los restos que deja el cometa 109P/Swift-Tuttle en su órbita alrededor del sol. Cuando nuestro planeta, en su propio recorrido, atraviesa esta nube de escombros, las partículas de polvo y roca entran en la atmósfera a una velocidad increíblemente alta. La fricción con el aire provoca que estos pequeños fragmentos se calienten y se vaporicen, dejando a su paso un rastro de luz brillante que es lo que percibimos como una estrella fugaz.
La intensidad de las Lágrimas de San Lorenzo varía cada año, dependiendo de la densidad de la nube de escombros que la Tierra atraviese. Para disfrutar de este espectáculo, la mejor recomendación es buscar un lugar con poca contaminación lumínica, alejado de las luces de la ciudad. Mirar hacia el noreste, la dirección desde la que parecen provenir, y tener paciencia son clave para poder observar la mayor cantidad de estrellas fugaces. Es un evento que nos conecta con el vasto universo y nos recuerda la belleza de los fenómenos celestes.
- Whatsapp: ¡Noticias al instante! 📱
- Telegram: ¡Únete al canal! ✈️
- RSS: ¡Suscríbete a nuestro boletín! 📧