El Teatro Villamarta inicia la venta de espectáculos de Temporada 2025-26 este viernes, 4 de julio. Los aficionados al arte escénico podrán adquirir sus entradas para toda la programación, con la única excepción de los espectáculos navideños, cuyas localidades estarán disponibles a partir del 9 de septiembre. Además, desde hoy, se abre el plazo para la compra de abonos en los ciclos de Lírica y Clásica, ofreciendo una oportunidad para disfrutar de diversas propuestas culturales.

La nueva temporada se inaugurará a principios de octubre con el monólogo «Vale la pena» del actor Dani Rovira, quien promete arrancar sonrisas con su inconfundible estilo cómico. Esta apertura marca el inicio de una variada oferta teatral. Incluye a compañías como Yllana con «Maestrissimo. Pagagnini 2» y Las Niñas de Cádiz con «La Reina brava». También se presentarán títulos clásicos como «Seis personajes en busca de autor» de Luigi Pirandello. La actriz María León protagonizará «Casa de muñecas«, una adaptación de Eduardo Galán bajo la dirección de Lautaro Perotti.

La comedia es un pilar fundamental de este ciclo teatral. Destacan obras como «El barbero de Picasso», con Antonio Molero, Pepe Viyuela, Mar Calvo y José Ramón Iglesias. También «Pensionistas», donde Irma Soriano, Loreto Valverde y Rosa Benito narran la historia de tres viudas compartiendo techo. Además, se contará con las actuaciones de Juan Dávila en «El palacio del pecado» y Juan Amodeo en «Averno«. La propuesta «La noche es comedia» reunirá a Nacho Guerreros, Jordi Sánchez, Miki Dkai, Xavierl Deltell, Eva y Qué, y Tomás García. En clave de clown, la obra «Welcome & Sorry» de Ganso & Compañía, sobre Shakespeare, se desarrollará en el vestíbulo del teatro, parodiando los grandes clásicos y visibilizando el oficio teatral.

Fuera del humor, la programación incluye la adaptación de la película «Los lunes al sol», una conmovedora representación del desempleo. «El Gé», del actor gaditano Avelino Piedad, aborda el fenómeno del chemsex. La compañía Claroscvro presentará «La niña que salvará nuestro mundo», una mezcla de títeres y música. El musical «Tootsie», basado en la película de 1982, cerrará la oferta teatral en junio del próximo año.

Ciclo Lírico y Clásico: Grandes nombres y repertorio selecto

El ciclo Lírico atrae con dos óperas destacadas: «Don Gil de Alcalá» de Manuel Penella y «Don Giovanni» de G. Mozart. «Don Gil de Alcalá», una producción del Teatro Campoamor dirigida por Emilio Sagi, contará con Marc Sala, Sofía Esparza, Manuel de Diego y Zayra Ruiz. Cecilia Bercovich dirigirá la Orquesta Ciudad de Granada. La célebre obra mozartiana subirá al escenario a finales de mayo, con Ramiro Maturana, Rubén Amoretti, María Rey-Joly y Berna Perles en los papeles principales. Esta producción de la Ópera de Oviedo cuenta con la dirección escénica de Marta Eguilior, y Elena Salvatierra dirigirá la Orquesta de Córdoba en sus dos funciones.

Además, el ciclo lírico ofrecerá dos óperas de cámara. «I Tre Gobbi» de Manuel García, con la firma escénica de José Luis Arellano y la musical de Rubén Fernández Aguirre, quien también será el pianista. Este elenco lo forman Patricia Calvache, Aitor Garitano, Angela Lindo y Enrique Monteoliva, entre otros. La Compañía LaJoven, también bajo el liderazgo de José Luis Arellano, presentará «María Estuardo«, con Carla San Pedro interpretando a la reina niña de Escocia, con música de Martín Hennessy y texto de Inma Correa.

En febrero, se presentará el recital cómico-lírico «De bemoles…a sostenidas«, con dramaturgia y actuación del tenor Enrique Viana, junto a la soprano Sabina Puértolas, el actor Carlos Roó y el pianista Miguel Huertas-Camacho. Dos meses después, en abril, el tenor jerezano Ismael Jordi regresará a su tierra. Cantará arias de ópera y romanzas de zarzuela, celebrando 25 años de trayectoria.

En música clásica, el Teatro Villamarta será nuevamente escenario del Programa Andalucía Sinfónica. Participarán la Orquesta Filarmónica de Málaga, dirigida por Lucía Marín, y la Orquesta de Córdoba, con Christian Vásquez y el violonchelista Álvaro Lozano. El Programa Andaluz de Jóvenes Intérpretes celebrará su encuentro anual de primavera, con la Orquesta Joven de Andalucía bajo la dirección del mexicano Carlos Miguel Prieto.

El programa «Danzas y melodías de la España Antigua» ofrecerá un concierto atractivo con Rami Alqhai (viola de gamba) y Javier Núñez (clave), del grupo Accademia del Piaccere. La fusión de Bach y Piazzolla será interpretada por Claudio Constantini con su bandoneón, mientras que el pianista Ramón Grau hará un recorrido por piezas icónicas españolas. El ciclo Clásica cerrará la Temporada 2025-26 a finales de junio con «Las voces del paraíso», un espectáculo del Coro del Teatro Villamarta y la Orquesta del Conservatorio Joaquín Villatoro, dedicado a obras corales de Gabriel Fauré.

Conciertos y Danza: diversidad de estilos

El ciclo de Conciertos presenta una variedad de estilos musicales. El flamenco estará representado por Macanita, quien a principios de octubre ofrecerá un Homenaje a Antonio Gallardo. A finales del mismo mes, David Bustamante presentará su «Tour inédito», un trabajo pop que marca un cambio en su carrera. Por su parte, Laura Gallego reivindica la copla en «La última folclórica», haciendo un recorrido por su historia y evolución.

Pasión Vega interpretará las canciones más populares de las películas de Pedro Almodóvar en su «Pasión Almodóvar«. Amancio Prada celebrará sus 50 años en escena con un concierto antológico.

La danza incluye al Ballet de Kiev con «La bella durmiente«, la obra «Muerta de amor» del bailaor granadino Manuel Liñán, y el Gran Circo Acrobático de China, que combina malabares, acrobacias y coreografías sincronizadas.

Programación Joven y nuevos descuentos

Con el objetivo de crear nuevos públicos y acercar la programación a las nuevas generaciones, el ciclo Infantil Juvenil y Familiar se amplía a 10 espectáculos. Muchos de ellos pertenecen a otros géneros, pero se adaptan para este público, en ocasiones con funciones matinales específicas para escolares. Esta amplia oferta abarca teatro, ópera, música clásica, danza y flamenco, incluyendo la octava edición del Festival Kriatura.

La Temporada 2025-26 introduce dos nuevos descuentos. A los ya existentes para grupos, menores de 30 años, mayores de 65, familias numerosas y monoparentales, personas con movilidad reducida e iniciación a la ópera para menores de 16 años, se suman los descuentos para personas con discapacidad y el de Última Hora, haciendo la cultura más accesible.

¡No te quedes sin tu entrada! Entra en este enlace.

¿Quieres ser el primero en enterarte de nuestras novedades? Únete a nuestro canal en Whatsapp, Telegram o al RSS de nuestro boletín digital. y recibe todas nuestras noticias en tiempo real. ¡Te esperamos!