
Jerez celebra un récord histórico en la cría del Ibis Eremita con 56 pollos anillados. ¿Un éxito de conservación o pura suerte andaluza?
La provincia de Cádiz ha sido testigo de un fenómeno que roza lo milagroso, o al menos así lo parece para quienes dedican sus días a las plumas y los picos. El Ibis Eremita, esa ave con pinta de pensador y peinado a la moda de los 80, ha decidido que este 2025 es su año de gloria, marcando una temporada de cría sencillamente espectacular. Con 56 pollos anillados, el Proyecto Eremita ha logrado una cifra récord que haría sonrojar a cualquier agencia de marketing que intente replicar tanto éxito.
Un programa que da en el clavo
Este programa, fruto de la colaboración entre la administración andaluza, el Centro de Conservación de la Biodiversidad Zoobotánico Jerez y la Sociedad Gaditana de Historia Natural, parece haber dado con la fórmula mágica. No es para menos, después de años de investigación y un esfuerzo que algunos califican de titánico, la reintroducción del Ibis Eremita en nuestras tierras ha resultado, contra todo pronóstico, un auténtico bombazo. Y es que Jerez, con su Zoo a la cabeza, se posiciona una vez más como la meca de la preservación animal, demostrando que aquí, incluso las especies más delicadas, encuentran su Edén particular.
Por lo visto, los ibis se sienten tan a gusto en la zona que han decidido montar una auténtica guardería al aire libre. La mejor campaña reproductora hasta la fecha, según los expertos, demuestra que, a veces, la cooperación entre entidades puede llevar a resultados que ni el más optimista hubiera imaginado. Parece ser que potenciar nuestra tierra como refugio para el futuro de esta especie no es solo una frase bonita para un folleto, sino una realidad palpable.
El regreso triunfal de un ave icónica
El Ibis Eremita (Geronticus eremita), que tuvo la osadía de desaparecer de Europa como especie reproductora hace más de 4 siglos, está regresando con más fuerza que nunca. Esta especie, considerada una de las más amenazadas del planeta, ahora ve en Andalucía un spa de cinco estrellas para su futuro.
La temporada de cría de este año ha superado todas las expectativas. Tras el anillamiento de los pequeños ibis, se ha contabilizado un total de 56 crías marcadas, un hito desde el inicio del programa en 2004. Las tres colonias reproductoras principales han contribuido de forma notable: 26 pollos anillados en La Barca de Vejer, 12 en San Ambrosio y 18 en Castilnovo. Estos números no solo confirman el buen rumbo de la población reintroducida, sino que establecen un nuevo récord en la historia reciente de su conservación en libertad en el continente europeo. Cada una de estas nuevas vidas representa un paso más hacia una población sedentaria y, esperemos, autosuficiente.
Mirando al futuro: expansión y consolidación del Ibis Eremita
La vigilancia no cesará en las próximas semanas, centrándose ahora en el «proceso de emancipación» de los jóvenes y su futura incorporación a la bulliciosa población gaditana. El Proyecto Eremita incluso se aventura a colaborar con la Fundación Alive y la Generalitat de Cataluña para establecer una población estable en el noreste español. Quién sabe, quizás en unos años veamos a estos peculiares viajeros haciendo escala en Barcelona de camino a Centroeuropa, creando una nueva ruta migratoria digna de estudio. Los voluntarios, por supuesto, siguen siendo el alma de este proyecto, demostrando que la pasión puede mover montañas (o al menos ayudar a anillar ibis).
Todas estas acciones se enmarcan en una nueva fase de consolidación del proyecto. Se realizarán seguimientos constantes de la población en libertad y se estrecharán lazos con diversas entidades. Además, se busca la recalificación de la especie para incluirla en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas y se exploran nuevas ubicaciones para su asentamiento en otras zonas de Andalucía. No olvidemos que el pasado mes de marzo, Jerez fue el anfitrión del III Simposio Internacional sobre el Ibis Eremita, un evento que destacó los avances logrados y que ha permitido consolidar una población cercana a la «estabilidad» en La Janda, con más de 300 ejemplares y 39 parejas reproductoras. Parece que el Ibis Eremita está de moda, y Jerez, sin duda, es su pasarela.
Fotografía de la cabecera: Imagen generada con IA