Según una actualización proporcionada por Renfe y fechada el 29 de abril de 2025, la red ferroviaria española experimentaba una situación de afectación variable en sus diferentes servicios, si bien se informaba de una recuperación progresiva en numerosas líneas a lo largo del territorio.

Servicios que volvían a la normalidad poco a poco

La información detallaba que varios núcleos de Cercanías recuperaban progresivamente su actividad habitual. Entre ellos se encontraban los de Asturias, Cantabria, Bilbao y San Sebastián. Igualmente, la conexión del núcleo de Cercanías de Ancho Métrico entre León y Cistierna también figuraba en este grupo de servicios que empezaban a operar con mayor regularidad. En cuanto a los trenes de media distancia de altas prestaciones, conocidos como Avant, se indicaba que las rutas entre Sevilla y Málaga, Sevilla y Granada, y Málaga y Granada también estaban en proceso de recobrar su funcionamiento normal en aquella jornada.

Líneas con alteraciones o servicios reducidos

No obstante, la normalidad no era completa en todas partes. El servicio de Rodalies en Cataluña se encontraba suspendido en ese momento debido a la inestabilidad de la red eléctrica, una medida orientada a garantizar la seguridad en la circulación. En Cercanías Madrid, la previsión era operar al cincuenta por ciento en la mayoría de las líneas, con la excepción de los tramos entre Pinto y Aranjuez, y Guadalajara y Alcalá de Henares, donde no habría servicio desde el inicio de la jornada. La línea C5 de Madrid, sin embargo, mantenía servicio desde Humanes hacia Atocha en ambos sentidos. Por su parte, en Cercanías Valencia, las líneas C2 (entre Valencia y Xátiva) y C6 operaban al cien por cien, aunque la línea C1 presentaba falta de tensión en el tramo comprendido entre Silla y Gandía.

Servicios suprimidos temporalmente

La actualización señalaba que varios servicios se encontraban suprimidos hasta nuevo aviso en la mañana del 29 de abril de 2024. Esto afectaba a los Cercanías de Murcia y Alicante, así como a los de Zaragoza, que no circulaban al inicio del día. De manera significativa para los viajeros del sur, los Cercanías de Cádiz, Sevilla y Málaga no tenían servicio en ese momento por falta de tensión eléctrica. Los servicios Avant y de Media Distancia en Andalucía también estaban suprimidos. Similar situación se daba en Extremadura con los servicios de Media Distancia y Alvia. Otros servicios de altas prestaciones suprimidos incluían las rutas entre Ourense, Santiago de Compostela y Coruña, y entre Vigo, Santiago de Compostela y Coruña. El primer Avant desde Toledo tampoco circulaba, y todas las conexiones con Medina del Campo y Salamanca estaban suspendidas. El servicio de Media Distancia entre Sevilla y Huelva también figuraba como afectado. En Ancho Métrico, no había circulación entre Ferrol y Ortigueira.

La operadora indicaba que la intención era restablecer los servicios de manera paulatina a lo largo de la jornada, dependiendo de cómo se recuperara el suministro eléctrico en las líneas y tramos afectados. Los viajeros que se vieron afectados por la falta de suministro tenían la opción de solicitar la devolución del importe de sus billetes o realizar un cambio sin coste adicional a través de los canales de venta de Renfe. Aquellos que deseaban realizar su viaje a pesar de las incidencias podían presentarse en las estaciones y se les ubicaría en las plazas disponibles. Renfe se comprometía a actualizar la información a través de sus redes sociales y canales oficiales para mantener informados a los usuarios.

Foto @Inforenfe

¿Quieres ser el primero en enterarte de nuestras novedades? Únete a nuestro canal en Whatsapp, Telegram o al RSS de nuestro boletín digital. y recibe todas nuestras noticias en tiempo real. ¡Te esperamos!