Jerez reafirma su compromiso con el pueblo gitano en la conmemoración de su día internacional, con un acto lleno de significado y la inauguración de una exposición histórica.

La ciudad de Jerez de la Frontera se unió hoy a la celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano con un acto institucional cargado de emotividad y simbolismo. La jornada, organizada por el Ayuntamiento de Jerez en colaboración con la Fundación Secretariado Gitano, tuvo como escenario los históricos Claustros de Santo Domingo, un lugar que acogió a numerosos asistentes para reafirmar los lazos de respeto, inclusión y reconocimiento hacia la comunidad gitana en la ciudad.

Un símbolo de unidad y orgullo: la bandera romaní ondea en el Ayuntamiento

pueblo gitano

La mañana comenzó con un gesto que ya se ha convertido en una tradición significativa: la colocación de la bandera del pueblo gitano en el balcón principal del Ayuntamiento. Este acto, que simboliza la visibilidad y el orgullo colectivo, congregó a representantes de la Fundación Secretariado Gitano y a miembros de diversas instituciones locales. La enseña ondeó como un claro mensaje de la importancia y el valor de la comunidad gitana dentro del tejido social jerezano. Este momento sirvió como preludio a las actividades que se desarrollarían posteriormente en los Claustros de Santo Domingo.

Emoción y arte en la conmemoración del Día Internacional del Pueblo Gitano

El Refectorio de Los Claustros de Santo Domingo se convirtió en el epicentro de la conmemoración. Representantes de la Fundación Secretariado Gitano dieron una cálida bienvenida a los presentes, dando paso a una programación cuidadosamente diseñada para destacar la rica historia, el arte y la cultura del pueblo gitano. Uno de los momentos más destacados fue la lectura del Manifiesto del 8 de abril. La artista Felipa Medrano fue la encargada de dar voz a este importante documento, que reivindica los derechos y la historia de la comunidad romaní a nivel internacional. La fuerza de sus palabras se vio reforzada por la emotiva interpretación de la canción «Gelem», reconocida como el himno internacional del Pueblo Romaní, que resonó en el espacio llenando de sentimiento a los asistentes.

La jornada continuó con una representación teatral muy especial. El alumnado del programa Formatéate subió al escenario para interpretar la obra «Llegada del Pueblo Gitano a la Península Ibérica». Esta representación ofreció una perspectiva histórica sobre el asentamiento de la comunidad gitana en la región, recordando sus raíces y su contribución a la diversidad cultural de la península. La puesta en escena fue recibida con gran entusiasmo por el público, que valoró el esfuerzo y la dedicación de los jóvenes artistas. La obra sirvió como un recordatorio de la larga trayectoria del pueblo gitano en España y de la importancia de preservar y difundir su historia.

Un viaje a través del tiempo: la exposición «600 años del Pueblo Gitano. Una historia compartida»

pueblo gitano

La conmemoración del Día Internacional del Pueblo Gitano en Jerez tuvo otro punto álgido con la inauguración de la exposición «600 años del Pueblo Gitano. Una historia compartida». Esta muestra, compuesta por 81 paneles informativos, invita a la reflexión sobre la trayectoria, los desafíos y las significativas aportaciones de la comunidad gitana a la historia de España y de Europa. Tal y como explica la Fundación Secretariado Gitano, esta exposición es un homenaje a los seis siglos de historia del pueblo gitano en nuestro país. A través de ilustraciones, se han capturado momentos clave de su historia, elementos distintivos de su rica cultura, desde su origen en la India hasta su llegada a la Península Ibérica y los avances sociales logrados en la actualidad.

La exposición también pone de relieve las valiosas contribuciones del pueblo gitano a la sociedad española en ámbitos tan diversos como el arte, la cultura y los oficios tradicionales. Se subraya que la historia y la cultura gitana en España representan un legado impresionante, construido a lo largo de seis siglos de convivencia, a pesar de las dificultades históricas. El objetivo principal de esta muestra es dar a conocer esta rica herencia y rendir homenaje a todas las personas que han luchado por construir una historia de identidad, cultura y resistencia. La exposición permanecerá abierta al público en Los Claustros de Santo Domingo hasta el próximo 26 de abril, ofreciendo una excelente oportunidad para conocer más de cerca la historia y la cultura del pueblo gitano.

Horario de visita de la exposición:

  • De martes a viernes: de 10.30 a 13.30 horas y de 18 a 21 horas.
  • Sábados: de 10 a 13.45 horas.
  • Domingos, festivos y lunes: cerrado.

Horario especial de Semana Santa:

  • Martes Santo y Miércoles Santo: de 10.30 a 13.30 horas.
  • Sábado Santo: de 10 a 13.45 horas.
  • Lunes Santo, Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurrección: cerrado.

La jornada de conmemoración en Jerez concluyó reafirmando el compromiso de la ciudad con la inclusión, el respeto y el reconocimiento de la comunidad gitana, una parte fundamental de la identidad y la riqueza cultural de Jerez.

¿Quieres ser el primero en enterarte de nuestras novedades? Únete a nuestro canal en Whatsapp, Telegram o al RSS de nuestro boletín digital. y recibe todas nuestras noticias en tiempo real. ¡Te esperamos!