![Puente de Cartuja](https://jerezsinfronteras.es/wp-content/uploads/2025/02/500-puente-cartuja-25-02-05.jpg)
Jerez celebra el 500 aniversario del Puente de Cartuja con un programa de actividades para recordar su historia y proyectar su futuro.
Un icono de Jerez que celebra medio milenio de historia
En este 2025, Jerez de la Frontera conmemora un hito trascendental en su historia: el 500 aniversario del inicio de la construcción del Puente de Cartuja, el más antiguo y emblemático de los puentes que cruzan el río Guadalete. Esta majestuosa estructura, testigo de innumerables acontecimientos a lo largo de los siglos, se erige como un símbolo de la identidad jerezana y un legado invaluable que merece ser celebrado y preservado para las futuras generaciones.
Para conmemorar esta efeméride, el Ayuntamiento de Jerez, en colaboración con diversas instituciones y colectivos de la ciudad, ha organizado un amplio programa de actividades que se extenderá a lo largo de todo el año. El objetivo principal de esta iniciativa es doble: por un lado, recordar a los jerezanos la importancia histórica y cultural del Puente de Cartuja, y por otro, sentar las bases para su conservación y mejora, así como la de su entorno natural, el histórico Vado de Medina.
Un programa de actividades para todos los gustos
Febrero
- 5 de febrero: Presentación del Programa de Actividades.
- 14 de febrero: Plantación de árboles junto al puente. Alumnos del CEIP Lomopardo y vecinos. Delegaciones de Medio Ambiente y Desarrollo Rural.
- 11, 25 de febrero y 4 de marzo: Ciclo de conferencias en torno al Puente de Cartuja. Ateneo de Jerez.
- 22 de febrero: Visita Guiada al entorno del Puente de Cartuja: vecinos de las barriadas rurales. Delegaciones de Medio Rural y Cultura, C.E.H.J., y Ecologistas en Acción.
Marzo
- 13, 20 y 27 de marzo: Ciclo de conferencias: «El siglo del Puente». Ateneo Siglo XXI.
- 26 de marzo: Exposición y debate: Proyecto Educativo «El río Guadalete pasa por mi cole». Ateneo de Jerez y CEIP Lomopardo.
- 29 de marzo: Paseo ciudadano por el Sendero del Guadalete. Ecologistas en Acción, Asociación Tempul, A.S.P.H.A., S.G.H.N.
Abril
- 4 de abril: Recital poético: «Ríos y puentes. La Cartuja y Jerez». Ateneo de Jerez.
- 5 de abril: Ruta ciclista: «De Jerez al Puente de Cartuja». Club ciclista de Guadalcacín y Delegación de Deportes.
Mayo
- 26 al 30 de mayo: Jornadas de Historia de Jerez. Dedicadas al Puente de Cartuja. Centro de Estudios Históricos Jerezanos (C.E.H.J.).
Junio
- 27 de junio: Inauguración de la Exposición «El Puente de Cartuja: 500 años de historia». Delegación de Cultura. Museo Arqueológico. Archivo Municipal.
Julio y agosto
- Exposición «El Puente de Cartuja: 500 años de historia». Delegación de Cultura.
Agosto
- 12 de agosto: La Noche de las Perseidas en el Puente de Cartuja. Agrupación Astronómica Jerezana Magallanes.
Septiembre
- Clausura de la Exposición «El Puente de Cartuja: 500 años de historia». Delegación de Cultura.
Octubre
- 1 al 30 de octubre: Exposición fotográfica sobre el Puente de Cartuja. Ateneo de Jerez.
- 9, 16 y 23 de octubre: Ciclo de conferencias sobre el Patrimonio Ecológico y Etnográfico del Guadalete. Ecologistas en Acción.
Noviembre
- 6 y 7 de noviembre: Jornadas de Arqueología. A.S.P.H.A. y Museo Arqueológico.
- 8 de noviembre: Paseo ciudadano por el Sendero del Guadalete. Ecologistas en Acción, Asociación Tempul, A.S.P.H.A., y S.G.H.N.
Diciembre
- «Si el río de Cartuja fuera de vino». Conferencia sobre folklore popular. Cátedra de Flamencología.
- Acto de Clausura de «El año del Puente». Delegación de Cultura y Alcaldía.
Un puente con un futuro prometedor
El 500 aniversario del Puente de Cartuja no es solo una ocasión para recordar el pasado, sino también para proyectar el futuro. El Ayuntamiento de Jerez y las entidades colaboradoras en este programa de actividades invitan a la ciudadanía a participar activamente en las diferentes iniciativas programadas y a sumarse a la celebración de este hito histórico.
El Puente de Cartuja es mucho más que una estructura de piedra y ladrillo; es un símbolo de la historia, la cultura y la identidad de Jerez. Su 500 aniversario es una oportunidad única para poner en valor este legado y para reafirmar el compromiso de la ciudad con su conservación y mejora.
¿Cansado de la rutina? ¡Descubre un mundo de posibilidades! Nuestra agenda te trae lo último en ocio, cultura, gastronomía, empleo y mucho más. ¡No te pierdas nada! ¡Todo lo que necesitas lo tienes a un solo clic!