Descubre todo sobre los códigos QR, sus riesgos y cómo usarlos de forma segura en Jerez de la Frontera. ¡No te pierdas nuestros consejos!
Una tecnología muy útil, pero que requiere nuestra atención
Los códigos QR están por todas partes. Los vemos en revistas, carteles, tarjetas de visita y hasta en las redes sociales. Son una forma rápida y sencilla de acceder a información adicional, como páginas web, vídeos o promociones. Pero, ¿sabemos realmente cómo funcionan y qué riesgos pueden entrañar? En este artículo, te lo contamos todo sobre los códigos QR y te damos algunos consejos para usarlos de forma segura.
¿Qué son los códigos QR y para qué sirven?
Los códigos QR (Quick Response) son códigos de barras bidimensionales que almacenan información codificada. Pueden contener desde una simple dirección web hasta datos de contacto, texto o incluso enlaces a aplicaciones. Su principal ventaja es que permiten acceder a esta información de forma rápida y sencilla a través de un smartphone o tablet. Basta con escanear el código QR con la cámara del dispositivo y automáticamente se abrirá la página web o la aplicación correspondiente.
Estos códigos se utilizan en una gran variedad de ámbitos. En el sector del marketing, por ejemplo, se utilizan para ofrecer descuentos, promociones o información adicional sobre un producto. En el ámbito de la cultura, se utilizan para dar acceso a información sobre exposiciones, museos o monumentos. También se utilizan en el sector de la logística para el seguimiento de envíos o en el ámbito de la salud para el acceso a historiales médicos.
Riesgos y consejos para un uso seguro
A pesar de su utilidad, los códigos QR también pueden entrañar algunos riesgos. Uno de los principales riesgos es el phishing, es decir, la suplantación de identidad. Un código QR malicioso puede redirigirnos a una página web falsa que imita la apariencia de una página legítima con el objetivo de robarnos nuestros datos personales o bancarios.
Otro riesgo es la descarga de malware. Al escanear un código QR malicioso, podemos descargar sin darnos cuenta un virus o un programa malicioso que puede dañar nuestro dispositivo o robar nuestra información.
Para evitar estos riesgos, es importante seguir una serie de consejos:
-
Desconfía de los códigos QR de origen desconocido: No escanees códigos QR que encuentres en lugares poco fiables o que te hayan llegado por correo electrónico o mensajes sin que los hayas solicitado.
-
Verifica la URL antes de acceder: Antes de hacer clic en el enlace al que te redirige un código QR, asegúrate de que la dirección web sea legítima y corresponda a la página que esperas visitar.
-
Mantén tu dispositivo actualizado: Asegúrate de tener instaladas las últimas actualizaciones de seguridad en tu smartphone o tablet, así como un antivirus actualizado.
-
Utiliza un lector de códigos QR seguro: Elige una aplicación de lectura de códigos QR que te permita previsualizar la URL antes de acceder a ella y que cuente con medidas de seguridad para protegerte de posibles amenazas.
-
No compartas información personal: Evita introducir datos personales o bancarios en páginas web a las que hayas accedido a través de un código QR, a menos que estés completamente seguro de que la página es segura y de confianza.
Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar de las ventajas de los códigos QR de forma segura y sin correr riesgos innecesarios.
¿Cansado de la rutina? ¡Descubre un mundo de posibilidades! Nuestra agenda te trae lo último en ocio, cultura, gastronomía, empleo y mucho más. ¡No te pierdas nada! ¡Todo lo que necesitas lo tienes a un solo clic!