
El Circuito de Jerez-Ángel Nieto cumple 40 años. Un recorrido por su historia, desde su inauguración hasta sus momentos más memorables.
El trazado jerezano cumple cuatro décadas rugiendo motores y escribiendo historia en el mundo del motor. Desde su inauguración el 6 de diciembre de 1985, se ha convertido en un referente internacional, un lugar de peregrinación para aficionados y profesionales del motociclismo y el automovilismo.
Un nacimiento bajo la lluvia y un ascenso meteórico
Los inicios no fueron precisamente soleados. La primera carrera, una prueba del Campeonato de España de Turismos el 8 de diciembre de 1985, se disputó bajo la lluvia. Sin embargo, ni las inclemencias meteorológicas pudieron empañar el nacimiento de un circuito destinado a la grandeza. Apenas cuatro meses después, Jerez vibraba con su primer Gran Premio de España de Fórmula 1, un evento que dejó una huella imborrable gracias al épico duelo entre Ayrton Senna y Nigel Mansell. Solo 14 milésimas de segundo separaron al brasileño de la victoria, una diferencia mínima que aún hoy se recuerda como una de las más ajustadas en la historia de la Fórmula 1.
Un año más tarde, en 1987, Jerez acogió su primer Gran Premio de España de Motociclismo, consolidándose como una cita ineludible en el calendario. Desde entonces, el trazado jerezano ha mantenido una presencia constante, ofreciendo un ambiente único que atrae a miles de aficionados año tras año. Para los pilotos de motos, Jerez, junto con Assen, es un referente. Sus trece curvas ofrecen un desafío técnico que exige la máxima precisión en la puesta a punto de las máquinas. Con una longitud de 4.423 metros (4.428 con chicane), el circuito presenta una variedad de curvas de baja, media y alta velocidad, ideales para poner a prueba las mecánicas, tal y como reconocen los grandes equipos de competición que lo han convertido en un centro de entrenamiento de pretemporada de primer nivel.
Remodelaciones y momentos estelares
A lo largo de estas cuatro décadas, el Circuito de Jerez ha experimentado diversas remodelaciones para adaptarse a las exigencias de la competición y mejorar la seguridad. En 1992, se llevó a cabo la primera gran transformación, con la eliminación de la antigua chicane y la creación de una curva parabólica. Además, se introdujeron los revolucionarios Air Fence, un sistema de protección que marcó un antes y un después en la seguridad de los circuitos.
En 1994, tras el trágico accidente de Ayrton Senna en Imola, se construyó la actual chicane que lleva su nombre, destinada a reducir la velocidad en un punto crítico del trazado para los monoplazas de Fórmula 1. Las motos, sin embargo, siguen utilizando el trazado original de 4.423 metros.
1997 fue un año especialmente memorable. Jerez volvió a ser sede de un Gran Premio de Fórmula 1, el Gran Premio de Europa, con un desenlace de infarto entre Michael Schumacher y Jacques Villeneuve. Tres pilotos, Villeneuve, Schumacher y Frentzen, marcaron el mismo tiempo en la clasificación, algo insólito. La carrera terminó con una polémica maniobra de Schumacher que le costó el campeonato. Ese mismo año, Jerez también fue testigo de la victoria de Crivillé en 500 cc ante Mick Doohan, un momento que enardeció a la afición.
En 2002, se realizó una profunda remodelación de los boxes y el pit lane, además de la construcción de la icónica plataforma mirador, conocida como el “ovni”, que se ha convertido en un símbolo del circuito. En 2008 y posteriormente entre 2017 y 2019, se llevaron a cabo nuevas mejoras en las escapatorias, el asfaltado y los pianos, manteniendo al circuito a la vanguardia de las instalaciones del mundo del motor. Entre 2021 y 2023 se han continuado las obras de ampliación de escapatorias, demostrando el compromiso constante con la seguridad y la mejora continua.
El Circuito de Jerez-Ángel Nieto no es solo un trazado; es un pedazo de la historia del deporte del motor, un lugar donde se han vivido momentos épicos y se han forjado leyendas. Cuarenta años después, sigue rugiendo con la misma pasión, listo para seguir escribiendo nuevas páginas en su rica historia.
¿Cansado de la rutina? ¡Descubre un mundo de posibilidades! Nuestra agenda te trae lo último en ocio, cultura, gastronomía, empleo y mucho más. ¡No te pierdas nada! ¡Todo lo que necesitas lo tienes a un solo clic!