
La Fundación Caballero Bonald se prepara para un evento cultural de gran calado. El próximo lunes 22 de septiembre, a las 20:00 horas, en su sede de la calle Caballeros, tendrá lugar la presentación del cancionero ‘A donde se fue la mar’, obra del poeta granadino Miguel Ángel Arcas. Un cancionero singular que, con una voz moderna y consciente de su tiempo, recoge el pulso de la rica tradición andaluza a través de la soleá. El acto contará con la presencia de José Mateos, quien presentará la obra publicada por la editorial Sonámbulos.
La poesía que condensa un sentir
Como bien señala Juan Pinilla, la soleá, esa forma breve y profunda de tres versos, se convierte en el vehículo perfecto para condensar siglos de sentir popular y filosofía. Arcas se inscribe con naturalidad en la genealogía de grandes poetas como Machado y Lorca, quienes entendieron el cante no solo como estética, sino como una profunda forma de pensamiento arraigada en el sentir del pueblo. A través de este cancionero, la tradición flamenca establece un diálogo vivo y vibrante con la cotidianidad de nuestros días.
Un viaje por la vida y el arte
Los versos de ‘A donde se fue la mar’ abordan con sensibilidad y lucidez temas tan diversos como la política, los amores fugaces, la lucha de clases, la precariedad y la memoria de la tierra. En ellos resuenan los ecos de la pena honda, característica del flamenco, pero también emerge una chispa festiva, la alegría que palpita en los encuentros y celebraciones. Este poemario es una invitación a sumergirse en la esencia del sentir andaluz a través de una mirada poética actual y comprometida. La presentación del cancionero ‘A donde se fue la mar’ en Jerez es una oportunidad única para conectar con la raíz cultural de la soleá y disfrutar de la maestría poética de Miguel Ángel Arcas.
Miguel Ángel Arcas, una voz consolidada
El autor, Miguel Ángel Arcas (Granada, 1956), es una figura consolidada en el panorama literario español. Su trayectoria incluye el Premio Nacional de Poesía Miguel Hernández 1998 por su primer libro ‘Los sueños del realista’. A este le han seguido otros cuatro poemarios y tres libros de aforismos. También ha publicado un diario de memorias y dirige la editorial Cuadernos del Vigía. La presentación del cancionero ‘A donde se fue la mar’ será, sin duda, un hito importante en su prolífica carrera.
- Whatsapp: ¡Noticias al instante! 📱
- Telegram: ¡Únete al canal! ✈️
- RSS: ¡Suscríbete a nuestro boletín! 📧