El auge de las compras por internet y las comunicaciones digitales ha traído consigo una sombra peligrosa: las estafas online. Y en estas semanas clave, marcadas por eventos como el Black Friday y la llegada de supuestas «ayudas» gubernamentales, los ciberdelincuentes están desatados. Es fundamental que los ciudadanos de Jerez y toda España aprendan a reconocer estos fraudes para proteger su patrimonio. La estafa online Black Friday se ha convertido en una de las trampas más frecuentes.
El cebo del descuento y la falsa urgencia
El Black Friday es el campo de juego ideal para los ciberestafadores. Aprovechan la euforia por el descuento y la sensación de urgencia que impulsa las compras impulsivas. Es aquí donde la estafa online Black Friday toma fuerza.
¿Cómo funciona la estafa online Black Friday?
-
Phishing de ofertas falsas: Recibes un correo electrónico o un mensaje de texto (SMS) de una marca conocida (Amazon, MediaMarkt, El Corte Inglés, etc.) con descuentos de hasta el 80% o 90%. El enlace te lleva a una web que es una copia casi idéntica de la original, pero su objetivo es capturar los datos de tu tarjeta de crédito al intentar finalizar la compra. El titular de la web parece casi real, pero si te fijas, la URL tiene pequeñas variaciones.
-
Encuestas premiadas: Recibes un mensaje prometiendo un regalo de alto valor (un iPhone, una PS5, una Thermomix) por completar una encuesta rápida. Al final, solo tienes que pagar un pequeño coste de envío. Lo que realmente haces es suscribirte a un servicio de pago semanal o, peor aún, entregar tus datos bancarios.
El engaño de la Seguridad Social y otros organismos oficiales
Recientemente, se ha detectado una oleada de estafas que utilizan la imagen de instituciones de confianza para generar miedo y urgencia. Es un método que va más allá de la estafa online Black Friday.
Se han reportado casos de llamadas o SMS fraudulentos de la Seguridad Social o la Agencia Tributaria que alertan sobre:
- Un ingreso pendiente de una ayuda por la pandemia que no se ha podido realizar.
- Una supuesta deuda tributaria urgente.
- Un error en tu cuenta que requiere «verificación inmediata» a través de un enlace.
El peligro es el smishing (Phishing por SMS): Estos mensajes incluyen un enlace que, al pulsar, te dirige a una página web falsa idéntica a la oficial. Si introduces tus credenciales o, peor aún, tu número de tarjeta, los delincuentes obtienen acceso total para vaciar tu cuenta bancaria o robar tu identidad.
¡Recuerda! Ninguna entidad bancaria ni organismo oficial como la Seguridad Social te contactará por SMS o correo electrónico para pedirte que hagas clic en un enlace y verifiques datos sensibles o credenciales bancarias. Nunca lo harán.
Tres reglas de oro para evitar la estafa online Black Friday y más
Protegerse de la estafa online Black Friday y otros fraudes digitales es sencillo si sigues estas tres pautas de seguridad:
-
Verifica la URL: Antes de hacer clic en cualquier enlace en un correo o SMS, detente y revisa la dirección web completa. Si la web oficial es amazon.es, una web fraudulenta podría ser amazon-ofertas-black.es o https://www.aamzzon.com. Las webs seguras siempre deben comenzar por https://.
-
Desconfía de la urgencia y los precios absurdos: Si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, probablemente es una trampa. Un producto de 1.000 euros rebajado a 50 euros es una señal de alarma. Los estafadores usan la urgencia para que actúes sin pensar.
-
Nunca des datos bancarios por enlace o llamada: Los bancos y las instituciones legítimas nunca te pedirán tu contraseña completa, tu PIN o el código CVC de tu tarjeta por teléfono, SMS o correo electrónico no solicitado. Si tienes dudas, llama tú mismo al número oficial de tu banco o acude a su sede.
Estar informado y actuar con cautela es la mejor defensa. No permitas que la urgencia de una compra o una falsa ayuda te convierta en la próxima víctima de una estafa online Black Friday.
- Whatsapp: ¡Noticias al instante! 📱
- Telegram: ¡Únete al canal! ✈️
- RSS: ¡Suscríbete a nuestro boletín! 📧
