Jerez de la Frontera da un paso más en su conexión internacional participando activamente en una relevante iniciativa europea. La ciudad forma parte del Proyecto Palimpsest, una interesante propuesta de investigación centrada en el patrimonio cultural, financiada dentro del prestigioso programa Horizon Europe 2020. Esta colaboración pone a Jerez en diálogo directo con otras importantes ciudades del continente, como Milán y la ciudad polaca de Lodz. La participación de Jerez en este proyecto cuenta con una subvención significativa de 155.000 euros, un impulso para desarrollar actividades e investigaciones locales.

Investigando el legado y el futuro

El Proyecto Palimpsest se centra en cómo el patrimonio moldea nuestras ciudades y cómo podemos usarlo para construir un futuro mejor y más sostenible. Jerez ya ha tomado parte en algunas experiencias preliminares dentro de este marco europeo, explorando diversas facetas de su rica historia y tradiciones. La investigación busca nuevas maneras de entender, preservar y revitalizar los elementos que conforman la identidad de cada lugar, buscando soluciones innovadoras que surgen del análisis del pasado. Este tipo de iniciativas fomentan el intercambio de conocimientos y buenas prácticas entre diferentes contextos europeos.

Zambomba y sostenibilidad innovadora

Una de las próximas actividades destacadas en la agenda del proyecto en Jerez tendrá lugar el próximo mes de junio. Se celebrarán una serie de talleres dedicados a un elemento tan arraigado en la cultura local como es la música vinculada a la zambomba. La propuesta es particularmente original, ya que no se limita al análisis musical. Tiene una fascinante finalidad práctica: explorar la reutilización creativa de instrumentos musicales artesanales o sus componentes para convertirlos en elementos que configuren emparrados urbanos. La idea es que estas estructuras puedan contribuir a mejorar los niveles de temperatura en determinados espacios, aunando arte, tradición y sostenibilidad de una forma ingeniosa. Para la parte de composición musical que acompañará estos talleres, se ha contado con la colaboración de la artista Belén Moreno Gil. Su trabajo será fundamental para integrar la esencia de la música de zambomba en esta propuesta innovadora que busca dar una segunda vida a estos objetos con un fin práctico y estético. La iniciativa subraya la capacidad de la cultura para generar ideas que impacten positivamente en nuestro entorno cotidiano.

¿Quieres ser el primero en enterarte de nuestras novedades? Únete a nuestro canal en Whatsapp, Telegram o al RSS de nuestro boletín digital. y recibe todas nuestras noticias en tiempo real. ¡Te esperamos!