Una gran noticia para la naturaleza de nuestra tierra. Seis alimoches, tres de ellos nacidos en el Centro de Conservación de la Biodiversidad Zoobotánico aquí en Jerez de la Frontera, han levantado el vuelo hacia la libertad. La liberación tuvo lugar en el Parque Natural de Los Alcornocales, un lugar idóneo para ellos, cerca de la Estación de Referencia del Corzo Andaluz, en el término municipal de Alcalá de los Gazules. Esto es parte de un programa importante para proteger especies.

Una iniciativa crucial para el alimoche

Esta liberación es una estrategia fundamental para reforzar la población de esta especie. El alimoche está catalogado en peligro de extinción en Andalucía. Ahora mismo sobreviven menos de 30 parejas reproductoras, la mayoría concentradas en las sierras de Cádiz. Esta acción forma parte del Programa de Conservación de Aves Necrófagas que impulsa la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía. Es un paso decidido para asegurar su futuro.

El papel clave del Zoobotánico Jerez

El Centro de Conservación de la Biodiversidad Zoobotánico Jerez juega un papel protagonista en esta historia. Tres de los seis alimoches liberados nacieron en cautividad en sus instalaciones: un macho de 2021 y dos hembras de 2022 y 2023. El centro es reconocido a nivel internacional por su labor con esta especie, ostentando el récord mundial de cría en cautividad de alimoches. Los ejemplares nacidos aquí contribuyen a programas europeos (como el Programa EEP) y a iniciativas de liberación en otros países, como Italia y Bulgaria, donde algunos ya vuelan libres. Este éxito se suma a la colaboración que el centro mantiene en otros programas de conservación, como la reintroducción del ibis ermita o la protección de la cerceta pardilla, considerada el pato más amenazado del planeta. Es un ejemplo claro del trabajo por la conservación y la biodiversidad.

Preparados para volar y ser monitorizados

Antes de su gran día, los seis alimoches pasaron un tiempo adaptándose en un aviario dentro del propio parque natural. Fueron cuidados y alimentados gracias a la colaboración entre técnicos de la Consejería y voluntarios de la Sociedad Gaditana de Historia Natural, dentro de su Proyecto Necrófagas. Esfuerzos conjuntos que aseguran su mejor preparación. Ahora, todos los ejemplares llevan emisores GPS. Esto permitirá seguir sus movimientos, entender cómo se desplazan, identificar posibles peligros en su camino y, con el tiempo, saber si logran reproducirse en su nuevo hogar en libertad. Una herramienta vital para entender y proteger a estas aves.

Conociendo al alimoche

¿Cómo son estos fascinantes pájaros? El alimoche es el buitre más pequeño de la Península y Europa. Su dieta es variada, come carroña, pero también es un depredador de huevos. Algo curioso es que puede usar herramientas para alimentarse, por ejemplo, lanzando piedras a los huevos para romperlos si no puede cogerlos. Se reproducen entre finales de febrero y abril. Sus huevos tienen manchas. La incubación la hacen ambos padres. Los pollos tardan unos 60 días en emplumar y vuelan a los 80 días. Es un ave migratoria, llega aquí para criar y pasa el invierno en África.

¿Quieres ser el primero en enterarte de nuestras novedades? Únete a nuestro canal en Whatsapp, Telegram o al RSS de nuestro boletín digital. y recibe todas nuestras noticias en tiempo real. ¡Te esperamos!