
La Gala de los Premios Cultura del Deporte de Jerez de la Frontera celebra su séptima edición, un evento que este año se enmarca en la candidatura Jerez 2031 a Capital Europea de la Cultura. La cita tendrá lugar el próximo miércoles 14 de mayo en el Teatro Villamarta, a partir de las 19 horas. Este encuentro busca reconocer el esfuerzo y los logros de quienes impulsan la actividad deportiva en la ciudad, desde deportistas individuales y clubes hasta centros educativos y empresas.
Cambio de fecha y escenario
Inicialmente prevista para el 23 de abril, la gala fue pospuesta. El regreso al Teatro Villamarta es una de las novedades destacadas de esta edición, tras haberse celebrado las tres anteriores en los Museos de La Atalaya. La entrada al teatro será libre hasta completar el aforo, brindando una oportunidad para que el público acompañe a los protagonistas del deporte jerezano. La organización ha preparado un evento con formato espectáculo para dinamizar la entrega de galardones.
Momentos emotivos y reconocimientos especiales
La gala incluirá actuaciones, como las coreografías de baile urbano-deportivo a cargo de la Academia ‘Hermanas Sánchez’. Además de la entrega de los premios en las siete categorías, habrá dos momentos de especial significado. Se reconocerá la trayectoria del periodista deportivo y taurino Jerónimo Roldán y se rendirá un homenaje póstumo a Paco Doña, entrenador de tenis del Club Nazaret, recordado por su dedicación.
Los finalistas en cada categoría
Con cerca de 80 candidaturas recibidas, el jurado ha seleccionado a los finalistas que optan a los Premios Cultura del Deporte. En la categoría Proyección Deportiva, encontramos a Paula Cuevas y Ainara Fernández, tenistas del Club Nazaret, y a Valeria Soto, practicante de Muay Thai del Club Team Abuelo.
En Apoyo al Deporte, los finalistas son MK Cross ‘Carrera ELA Majarromaque’ por su evento, el CEIP Luis Vives por su programa educativo y Antonio Martín-Bejarano por su labor como promotor de carreras solidarias. La Trayectoria Deportiva reconoce al Jerez Natación Máster por sus títulos, a Lorena Trujillano, árbitra de 1ª División Femenina, y a Chema Rodríguez, paralímpico y campeón del mundo de Boccia.
Como Mejor Entrenador, optan al premio Abraham Carrión, seleccionador español de Baloncesto en Silla de Ruedas, Antonio Vadillo, entrenador de Palma Futsal bicampeón de Champions, y Luis Miguel Sánchez e Iván Franco del Jerez Natación Máster. En Gestión Deportiva, los finalistas son Unión Baloncesto Jerez por su crecimiento, el Circuito de Jerez-Ángel Nieto por su 40 Aniversario y Guadalcacín Fútbol-Sala Femenino por competir en la máxima categoría.
La categoría Valores Humanos destaca a Yordi Jiménez de Runchip Catunambú por el Deporte Inclusivo, a Rugby Unión Xerez por su lucha contra la ELA y a Sergio Mesa y Ángel Ponce por ‘Kilómetros Sin Barreras’. Finalmente, en Mejor Deportista del Año, en categoría masculina los finalistas son el jockey Antonio Alonso Gallardo, el ciclista Jorge López Janeiro y el jugador de rugby Mario Vallejo. En categoría femenina, las nominadas son la capitana de la selección española de Rugby Laura Delgado Bimba, la atleta Lucía Rodríguez del Club de Atletismo Chapín Jerez y la ciclista Alba Fernández.
El jurado, compuesto por representantes de medios de comunicación locales, del ámbito deportivo inclusivo y del comité de disciplina deportiva, tuvo la tarea de seleccionar a estos destacados finalistas.