
Con la llegada de la esperada Feria del Caballo, la ciudad de Jerez ajusta su circulación para garantizar el buen desarrollo de la celebración. Diversas calles y zonas cercanas al recinto ferial experimentarán restricciones, afectando la movilidad habitual tanto de conductores como de peatones durante estos días. Es fundamental estar informado sobre los cortes de tráfico y las alternativas disponibles para planificar los desplazamientos.
Restricciones iniciales y puntos clave
Las medidas de tráfico comenzaron a implementarse progresivamente. El viernes 16 de mayo, desde las 11 de la mañana, se estableció una restricción inicial en la intersección de la calle Córdoba con la avenida de las Olimpiadas. Esta fue una primera fase antes del despliegue completo.
El sábado 17 de mayo, a partir de las 8 horas, se activará el corte total en el perímetro que rodea el González Hontoria, el espacio neurálgico de la Feria. Este dispositivo integral busca controlar el acceso al entorno más cercano al recinto ferial. Para asegurar la fluidez y gestionar posibles acumulaciones de vehículos, los agentes responsables de la seguridad vial intensificarán su labor en puntos estratégicos. Prestarán especial atención a lugares habitualmente concurridos o donde pueden surgir retenciones significativas. Entre estas zonas de refuerzo se encuentran la plaza del Caballo, la avenida de México, la avenida Nuestra Señora de la Paz, la calle Martín Ferrador, la avenida José León de Carranza, la avenida del Ejército y la avenida de las Olimpiadas en su cruce con calle Córdoba. También se vigilarán glorietas clave como la del retrato ecuestre al Alcalde Álvaro Domecq, la del Catavino-Simó de la Riva y la de Sementales, además de la avenida de Europa.
Calles con acceso restringido
Durante los días de la Feria, el acceso a diversas vías en las proximidades del recinto se verá controlado para priorizar ciertos movimientos. Estas áreas, consideradas de circulación restringida, incluyen la avenida Alcalde Álvaro Domecq, desde su inicio en la plaza del Caballo hasta su conexión con la avenida del Ejército. La calle González Gordon y la calle Manuel Bellido forman parte de este perímetro limitado con acceso controlado.
De igual modo, se restringe el paso por la calle Paseo de la Rosaleda, una vía importante en el entorno ferial. La calle Córdoba presenta limitaciones específicas desde la avenida de Las Olimpiadas hasta la calle Paseo de la Rosaleda. Otras calles afectadas por estas medidas son Arturo Paz Varela y Miguel de Unamuno, que también verán su acceso regulado.
La propia avenida de la Feria está dentro de estas zonas de acceso regulado, siendo un punto clave por su cercanía al recinto. Finalmente, la avenida Rafael Alberti, en el tramo que va desde la avenida de la Feria hasta la calle Presbítero Felipe Fernández, y la calle Pablo Neruda, desde la avenida de las Olimpiadas hasta la calle Miguel de Unamuno, completan la lista de vías con control de acceso prioritario.
Gestiones diarias y aparcamientos
Circular y estacionar en las zonas mencionadas anteriormente solo está permitido para vehículos específicos que cumplan ciertos requisitos. Únicamente los vehículos de servicios, los de residentes debidamente empadronados en esas zonas, y los de propietarios de viviendas o plazas de garaje en las mismas, podrán acceder. Es indispensable que estos usuarios dispongan de la tarjeta o autorización correspondiente para acreditar su derecho de paso o estacionamiento en estas áreas limitadas.
La solicitud de estas acreditaciones especiales se gestionó previamente a través del Servicio de Movilidad del Ayuntamiento. Es importante recordar que el plazo para realizar dicho trámite se abrió el pasado 5 de mayo, por lo que quienes necesiten acceder a estas zonas deben haber realizado la gestión con antelación. Pensando en la actividad comercial dentro del recinto ferial, se ha establecido un horario específico para las tareas de carga y descarga de mercancías.
Esta labor podrá realizarse cada día de Feria entre las 7 de la mañana y las 11:30 horas. Para acceder al recinto en este intervalo temporal, todos los vehículos comerciales deberán poseer la tarjeta de acceso que los acredita para tal fin. Una vez superado el horario límite de las 11:30, los agentes supervisarán el desalojo de los vehículos comerciales del interior del recinto para facilitar el tránsito peatonal y la actividad propia de la Feria.
Se han habilitado espacios designados para el estacionamiento de personas con movilidad reducida (PMR). Estos se localizan principalmente en la avenida de la Feria, contando con un acceso específico a través de la Glorieta de Caballitos de Colores para facilitar la llegada. Otro punto de estacionamiento PMR se encuentra en la avenida de Visley, abarcando el tramo comprendido entre Ingeniero Ángel Mayo y la calle Manuel Bellido. En total, se dispondrá de unas 250 plazas dedicadas a PMR distribuidas en estas ubicaciones.
Respecto al transporte público, se han establecido paradas específicas para los diferentes servicios. Las paradas para los autobuses urbanos y los que cubren la zona rural, así como las paradas de taxi, se ubican conjuntamente en la avenida Alcalde Álvaro Domecq, situándose de manera conveniente cerca de la portada principal del recinto ferial. Por otro lado, los autobuses ‘discrecionales’ o de excursiones que lleguen a la ciudad tendrán su área de parada designada en el Paseo de Sementales, concretamente en la sección próxima a IFECA. Conocer estas ubicaciones es útil para quienes opten por el transporte público.
Planificar los desplazamientos y respetar las indicaciones de los agentes son claves para disfrutar de la Feria del Caballo minimizando las molestias derivadas de los cortes de tráfico y las restricciones de acceso en las zonas afectadas. La colaboración ciudadana facilita la gestión del tráfico en un evento que congrega a gran cantidad de personas.
Imagen de archivo © Ayuntamiento de Jerez