El 4 de marzo de 1992, el primer viaje de pruebas del AVE Madrid Sevilla cambió España. Revive la historia, los testigos de Canal Sur y cómo este hito transformó la geografía del país antes de la Expo ’92.
El día que el futuro llegó a Andalucía
La Alta Velocidad en España tiene una fecha de nacimiento crucial: el 4 de marzo de 1992. Ese día se realizó con éxito el primer viaje de pruebas del AVE entre Madrid y Sevilla, un hito que no solo acortó distancias, sino que proyectó a España a la vanguardia tecnológica mundial. Este logro, que culminaría con la inauguración comercial el 14 de abril de ese mismo año (justo antes de la Expo ’92), fue el resultado de años de intenso trabajo y una apuesta política y técnica colosal. El tren, conocido como AVE Madrid Sevilla, se convertiría en el símbolo de la modernización española.
A pesar de que el primer servicio comercial con pasajeros tuvo lugar un poco más tarde, el 14 de abril de 1992, la expectación del viaje de prueba del 4 de marzo fue inmensa, capturando la atención de los medios.
Testigos en directo: La conexión histórica desde Majarabique
El momento clave de aquel día histórico fue la cobertura mediática. Recordamos la conexión en directo realizada por el redactor de Canal Sur Televisión (CSTV) Miguel Ángel Oliva. Desde la estación de control de Majarabique, en Sevilla, Oliva entrevistó a José Luis Villa, entonces director general del AVE en 1992.
Este enclave en Majarabique se convertía por unas horas en el epicentro de la noticia, desde donde se coordinaba y supervisaba el éxito del trayecto. La imagen del director general confirmando el buen funcionamiento del tren a los periodistas se grabó en la memoria colectiva, marcando un punto de inflexión en la historia del transporte español. La difusión de estos detalles históricos sobre el proyecto AVE Madrid Sevilla a través de los informativos como «Diario 1» de Canal Sur (04/03/1992) permitió a toda Andalucía y al resto del país ser partícipes de esta revolución ferroviaria.
La creación de una infraestructura gigante
La llegada del AVE Madrid Sevilla supuso pasar de un ferrocarril heredado del siglo XIX a un sistema de trenes punteros en el mundo. La primera línea de Alta Velocidad se extendió a lo largo de 471 kilómetros. Los trenes, que alcanzaban entonces los 300 kilómetros por hora, transformaron radicalmente la movilidad, reduciendo el tiempo de viaje entre ambas capitales a aproximadamente la mitad de lo que duraba el trayecto tradicional.
El proyecto no estuvo exento de retos. Hubo que construir una infraestructura totalmente nueva, con estándares de seguridad y tecnología desconocidos hasta entonces en España. Desde la adaptación del ancho de vía al europeo hasta la incorporación de sistemas de señalización de última generación, todo fue un desafío que, una vez superado, consolidó a España como el segundo país del mundo con mayor número de kilómetros de Alta Velocidad, solo superado por China, demostrando el éxito de la inversión realizada en el proyecto AVE Madrid Sevilla.
El impacto socioeconómico fue inmediato, especialmente en ciudades como Ciudad Real o Córdoba, y por supuesto en Sevilla, que se preparaba para albergar la Exposición Universal. Hoy, 32 años después, aquel primer viaje de prueba sigue siendo un recordatorio de cómo la inversión en grandes infraestructuras puede cambiar para siempre la geografía y la vida de un país.
Vídeo: Informativo «Diario 1», 04/03/1992, Canal Sur Televisión
- Whatsapp: ¡Noticias al instante! 📱
- Telegram: ¡Únete al canal! ✈️
- RSS: ¡Suscríbete a nuestro boletín! 📧
