Descubre la historia del Zoo de Jerez. Un recorrido desde su creación en 1942 hasta hoy, referente en bienestar animal y conservación de especies.

Jerez de la Frontera tiene el orgullo de albergar un espacio natural muy especial, un lugar donde la fauna exótica y la flora exuberante conviven en armonía: el Parque Zoológico y Jardín Botánico Alberto Durán, conocido popularmente como el Zoo de Jerez.

Desde 1942: Un sueño hecho realidad

La historia del Zoobotánico de Jerez se remonta al 10 de febrero de 1942, fecha en la que se gestó la idea de crear un espacio dedicado a la conservación y exhibición de animales. Sin embargo, no fue hasta 1953 cuando este proyecto tomó forma y abrió sus puertas al público bajo el nombre de «Parque Zoológico y Jardín Botánico Alberto Durán». Desde sus inicios, el Zoo se concibió como un lugar para el disfrute de los jerezanos, un rincón donde poder conectar con la naturaleza y aprender sobre la diversidad del reino animal y vegetal.

Con el paso de los años, el Zoo ha ido evolucionando y adaptándose a los tiempos, siempre con el objetivo de mejorar el bienestar de sus habitantes y ofrecer una experiencia enriquecedora a sus visitantes. Un momento clave en su historia fue la entrañable entrevista que Canal Sur TV realizó en 1992 a Mercedes Mateos «Yeyé», la que fuera relaciones públicas del Zoo y una auténtica «madre para los monos». En aquella entrevista, Yeyé transmitía con pasión su amor por los animales, especialmente por los chimpancés como Lola, y compartía anécdotas tan curiosas como la de Lulú, el chimpancé que protagonizó una no divertida historia con un fotógrafo. Estos testimonios nos permiten conocer la faceta más humana del Zoo, el trabajo diario de personas dedicadas al cuidado y protección de los animales.

Un zoo moderno y comprometido con el bienestar animal

Hoy en día, el Zoo de Jerez es mucho más que un lugar de ocio. Se ha convertido en un referente en la conservación de especies y en un ejemplo de cumplimiento de la normativa europea en materia de bienestar animal. El recinto jerezano destaca por ser uno de los que mejor se ajusta a las exigencias de la Unión Europea, lo que garantiza que los animales que alberga disfrutan de unas condiciones de vida óptimas. Este compromiso con la defensa de los animales es un valor añadido que enorgullece a la ciudad y que sitúa al Zoo de Jerez a la vanguardia de los parques zoológicos modernos.

Más allá de la normativa, el Zoo de Jerez se esfuerza por ofrecer a sus animales espacios amplios y naturalizados, que recrean sus hábitats de origen y les permiten desarrollar comportamientos propios de su especie. Además, el equipo del Zoo trabaja constantemente en programas de enriquecimiento ambiental y planes de reproducción para contribuir a la conservación de especies amenazadas.

En definitiva, el Zoo de Jerez es un tesoro natural que forma parte de la identidad de la ciudad. Un lugar para disfrutar en familia, para aprender sobre la naturaleza y para concienciarnos sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad. Celebremos la historia del Zoo y su compromiso con un futuro más verde y respetuoso con los animales.

La foto de cabecera: Lulú en una imagen del año 2023

¿Quieres ser el primero en enterarte de nuestras novedades? Únete a nuestro canal en Whatsapp, Telegram o al RSS de nuestro boletín digital. y recibe todas nuestras noticias en tiempo real. ¡Te esperamos!