La curiosidad a menudo nos lleva a explorar cosas nuevas. Una de esas exploraciones modernas, nacida de la era digital, es buscar información sobre uno mismo en la vasta red. Esta práctica tiene un nombre: egosurfing. Aunque puede parecer un simple acto de vanidad o curiosidad, el egosurfing en Internet es una herramienta sorprendentemente útil y relevante en el ámbito de la seguridad y la gestión de nuestra presencia digital.

¿Qué implica egosurfing en Internet?

Se trata, sencillamente, de realizar búsquedas online utilizando nuestro propio nombre, alias o cualquier otro dato personal que pueda identificarnos. El objetivo principal es descubrir qué información sobre nosotros está disponible públicamente. Puede incluir perfiles en redes sociales, menciones en noticias o blogs, comentarios en foros, fotografías, vídeos o cualquier otro rastro que hayamos dejado, intencionadamente o no, en el ciberespacio. Esta exploración personal es el punto de partida para entender nuestra huella digital. El egosurfing en Internet nos da una perspectiva directa de cómo nos ven los demás o, al menos, cómo la red nos presenta al mundo.

Por qué practicar egosurfing es clave para tu seguridad

Realizar egosurfing en Internet de forma periódica ofrece beneficios significativos que van más allá de la mera satisfacción de la curiosidad. En primer lugar, permite identificar información obsoleta, incorrecta o sensible que ya no deseamos que sea pública. En muchos casos, encontramos perfiles antiguos que habíamos olvidado o datos que creíamos haber eliminado. Saber qué existe nos da la oportunidad de tomar medidas para corregirlo o solicitar su eliminación. Otro aspecto crucial es la protección de nuestra reputación online. Ver qué resultados aparecen asociados a nuestro nombre nos ayuda a gestionar nuestra imagen pública y profesional. Pero quizás el beneficio más importante del egosurfing en Internet reside en la ciberseguridad. Al buscar nuestro nombre, podemos detectar posibles usos fraudulentos de nuestra identidad. Encontrar perfiles falsos, cuentas que no hemos creado o menciones sospechosas puede ser una señal temprana de que estamos siendo víctimas de suplantación de identidad. Además, nos permite verificar si la configuración de privacidad de nuestras propias cuentas en redes sociales y otras plataformas es la adecuada o si, por el contrario, estamos exponiendo más información de la necesaria a través del egosurfing en Internet. Entender nuestra exposición online es el primer paso para fortalecer nuestras defensas digitales.

Consejos prácticos para tu egosurfing

Para que tu egosurfing en Internet sea efectivo, es recomendable seguir algunas pautas. No te limites a usar un único buscador; prueba con varios (Google, Bing, DuckDuckGo, etc.), ya que los resultados pueden variar. Realiza búsquedas utilizando diferentes combinaciones: nombre completo, nombre y apellido, alias, nombre y profesión, etc. Es fundamental revisar más allá de la primera página de resultados; a menudo, la información menos obvia se encuentra en las páginas siguientes. Presta especial atención a las imágenes y los vídeos. Considera configurar alertas de Google (o herramientas similares) para que te notifiquen automáticamente cada vez que tu nombre u otra información personal aparezca en nuevos resultados de búsqueda. Esto convierte el egosurfing en Internet, de una tarea puntual, en un proceso continuo de vigilancia. Finalmente, recuerda que si encuentras información que consideras perjudicial, falsa o que viola tu privacidad, existen procedimientos legales y técnicos para solicitar su retirada, aunque el proceso puede variar dependiendo de la plataforma y la naturaleza del contenido.

En resumen, dedicar unos minutos a practicar egosurfing en Internet no es solo un ejercicio de auto-descubrimiento digital. Es una medida proactiva de seguridad, un paso importante para proteger nuestra privacidad y una forma eficaz de gestionar nuestra identidad en el mundo online. Es una herramienta sencilla pero poderosa al alcance de todos para navegar de forma más segura y consciente.

Imagen generada con IA

¿Quieres ser el primero en enterarte de nuestras novedades? Únete a nuestro canal en Whatsapp, Telegram o al RSS de nuestro boletín digital. y recibe todas nuestras noticias en tiempo real. ¡Te esperamos!