
El pasado Lunes Santo en Jerez de la Frontera estuvo marcado por la incertidumbre meteorológica y las decisiones que algunas hermandades tomaron ante el riesgo de lluvia. Esta situación generó una notable polémica Lunes Santo, con distintas reacciones y pareceres entre las propias corporaciones. Ahora, desde el Obispado se ha iniciado un proceso de trabajo para analizar lo ocurrido en esa jornada tan complicada. Los representantes de algunas de las hermandades afectadas han sido citados en el Palacio de Bertemati para ofrecer su visión de los hechos y explicar los motivos de las decisiones adoptadas.
Decisiones bajo la lluvia
Las previsiones de lluvia condicionaron por completo las salidas procesionales. La Hermandad de la Cena, ante el pronóstico, optó por un recorrido alternativo, decidiendo no completar la estación de penitencia en la Catedral y regresando a su sede por un camino más corto. Esta determinación fue comunicada públicamente y marcó un punto de inflexión en la tarde.
Otras hermandades también modificaron sus recorridos. Amor y Sacrificio decidió acortar su estación de penitencia, buscando el camino más rápido de vuelta a su templo al encontrarse con el riesgo inminente de precipitación. La Paz de Fátima, aunque llegó a la Catedral, tuvo que emprender un regreso acelerado para evitar la lluvia, si bien fue sorprendida por un fuerte aguacero antes de alcanzar su parroquia.
Refugio y regreso
La Candelaria, por su parte, buscó refugio en la Catedral, esperando una mejora en las condiciones meteorológicas que finalmente no llegó, optando por pernoctar en el primer templo diocesano ante el aumento del riesgo de lluvia. Solo la Hermandad de la Viga pudo completar su recorrido sin mayores contratiempos, incluyendo momentos significativos como el encendido de las bengalas en el Reducto. El palio del Socorro logró entrar en la Catedral justo antes de que comenzara a llover con intensidad. La Sed, que abría la jornada, ya se encontraba de regreso a su parroquia cuando la situación se complicó para otras hermandades, por lo que su estación de penitencia no se vio afectada.
Análisis y posibles consecuencias
La diversidad de decisiones y la forma en que se desarrollaron los acontecimientos derivaron en una serie de intercambios de pareceres entre algunas hermandades en los días posteriores. Esta situación, que generó un clima de tensión, es la que ha motivado la intervención del Obispado. Las citaciones a los hermanos mayores y al presidente de la Unión de Hermandades buscan obtener una imagen clara y completa de lo sucedido. Una vez concluyan estas reuniones, el Obispado estudiará la información recopilada y determinará si procede tomar alguna decisión o medida al respecto. El objetivo es entender las circunstancias que llevaron a cada hermandad a actuar de la manera en que lo hizo en una tarde tan compleja.
Foto: Paso de misterio de la Hermandad del Santo Crucifijo (La Viga) © Ayuntamiento de Jerez