La Guardia Civil advierte en Jerez sobre una nueva estafa con monedas extranjeras que se hacen pasar por euros. Aprende a identificarlas y protege tu bolsillo.

La Guardia Civil ha emitido una importante advertencia para los vecinos de Jerez y alrededores: una nueva estafa está en circulación, y tiene que ver con el uso de monedas extranjeras muy similares a los euros que los estafadores intentan colar en comercios y a particulares desprevenidos. Esta práctica fraudulenta, que busca aprovecharse de la buena fe y el desconocimiento de la ciudadanía, puede generar pérdidas económicas significativas si no se toman las precauciones adecuadas.

Es fundamental que todos estemos alerta y sepamos cómo identificar estas monedas falsas, para evitar ser víctimas de este engaño. Los delincuentes suelen actuar en momentos de confusión, como en mercados, bares o incluso en transacciones rápidas entre particulares. Su objetivo es que la víctima no se detenga a examinar detenidamente la moneda, confiando en su parecido con el euro.

¿Cómo son estas monedas «falsas»?

La clave de esta estafa reside en la similitud que algunas monedas extranjeras guardan con las de euro. No se trata de burdas falsificaciones, sino de monedas de otros países que, por su tamaño, color o diseño general, pueden confundirse fácilmente con las de uno o dos euros. Los estafadores se aprovechan de esta apariencia para intentar pagar con ellas, recibiendo a cambio el valor real en euros y quedándose con el cambio.

Algunas de las monedas extranjeras que se han detectado en este tipo de fraudes incluyen divisas de países con economías menos fuertes, donde el valor de su moneda es considerablemente inferior al del euro. Por ejemplo, monedas de ciertos países latinoamericanos, africanos o incluso de algunos estados europeos no pertenecientes a la eurozona, pueden tener un parecido superficial con nuestras monedas.

Es importante tener en cuenta que, aunque puedan parecer iguales a simple vista, estas monedas extranjeras tienen diferencias que las delatan. Prestar atención a los detalles puede ser crucial para no caer en la trampa.

Claves para identificar las monedas sospechosas

La Guardia Civil recomienda examinar con detenimiento las monedas que recibimos, especialmente si provienen de personas desconocidas o en situaciones donde no se preste la suficiente atención al cambio. Aquí te dejamos algunas claves para identificar estas monedas falsas:

  • Diseño: Observa con cuidado el diseño de la moneda. Los euros tienen un diseño común en una de sus caras y un diseño específico de cada país en la otra. Las monedas extranjeras tendrán motivos y leyendas diferentes. Fíjate en los símbolos, los personajes históricos o los mapas que aparecen.
  • Peso y Tamaño: Aunque algunas monedas extranjeras pueden tener un tamaño similar a las de euro, es posible que su peso sea ligeramente diferente. Si tienes dudas, puedes comparar la moneda sospechosa con una que sepas que es auténtica.
  • Color y Metal: El color y el tipo de metal utilizado en la fabricación también pueden ser indicadores. Las monedas de euro tienen características específicas en cuanto a sus aleaciones. Las monedas falsas o extranjeras podrían tener un brillo o un tono ligeramente distinto.
  • Textura: Al tacto, algunas monedas extranjeras pueden sentirse diferentes a las de euro. Presta atención a si la superficie es más rugosa o lisa de lo habitual.
  • Valor Nominal: Comprueba el valor nominal que aparece en la moneda. Si recibes una moneda que parece de dos euros pero tiene un número o una leyenda diferente, es muy probable que no sea un euro auténtico.

Ante la duda, no dudes en rechazar la moneda y solicitar otra forma de pago. Si sospechas que has sido víctima de esta estafa, es importante denunciarlo a la Guardia Civil o a la Policía Nacional lo antes posible, aportando todos los detalles que recuerdes sobre la persona o la situación.

Prevención y actuación ante el fraude

La mejor manera de evitar ser engañado con estas monedas extranjeras es la prevención. Mantenerse informado y estar atento a los detalles son las principales herramientas para proteger nuestro dinero.

Además de las claves para identificar las monedas sospechosas, es recomendable seguir estos consejos:

  • Presta atención al cambio: Tómate tu tiempo para revisar las monedas que recibes, especialmente en situaciones de mucho movimiento o cuando realices transacciones con desconocidos.
  • Desconfía de ofertas demasiado buenas: Si alguien te ofrece un cambio de divisas con una tasa muy ventajosa, sé cauto. Podría tratarse de una trampa para introducir monedas falsas.
  • Utiliza métodos de pago seguros: Siempre que sea posible, opta por tarjetas de crédito o débito, o por aplicaciones de pago móvil, ya que reducen el riesgo de recibir monedas falsas.
  • Informa a tus conocidos: Comparte esta información con tus familiares, amigos y vecinos, especialmente con las personas mayores, que pueden ser más vulnerables a este tipo de engaños.

La Guardia Civil continúa investigando estos casos y pide la colaboración ciudadana para detectar y detener a los responsables de esta estafa. La vigilancia y la información son fundamentales para evitar que los delincuentes se salgan con la suya.

Recuerda, mantener la calma y la atención es la mejor defensa contra este tipo de fraudes. No te dejes engañar por las apariencias y protege tu economía. ¡Comparte esta información para que nadie en Jerez caiga en esta trampa!

¿Quieres ser el primero en enterarte de nuestras novedades? Únete a nuestro canal en Whatsapp, Telegram o al RSS de nuestro boletín digital. y recibe todas nuestras noticias en tiempo real. ¡Te esperamos!