
Jerez contará pronto con un nuevo parking público cerca del centro histórico, facilitando el acceso y mejorando la movilidad. Descubre todos los detalles de este proyecto.
El Ayuntamiento de Jerez ha dado luz verde a un proyecto que muchos esperaban: la creación de un nuevo aparcamiento público disuasorio. Esta iniciativa, que ha sido formalmente aprobada por la Junta de Gobierno Local, tiene como objetivo principal facilitar el estacionamiento en las inmediaciones del centro histórico, una zona siempre concurrida y donde encontrar aparcamiento puede convertirse en una auténtica odisea.
La empresa encargada de llevar a cabo estas importantes obras será EJOC2004 S.L., que ha presentado una propuesta económica de 552.181,60 euros. Se estima que los trabajos tendrán una duración de seis meses, por lo que en un futuro no muy lejano, los jerezanos y visitantes podrán disfrutar de este nuevo espacio. Un aspecto destacable de este proyecto es su financiación, que se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, un programa impulsado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation. Esto subraya la importancia de la iniciativa a nivel local y su alineación con objetivos europeos de sostenibilidad y mejora de la calidad de vida en las ciudades.
Un aparcamiento pensado para todos: Más plazas y movilidad sostenible
El proyecto no se limita a la simple creación de un espacio para dejar el coche. Se trata de una reordenación y redistribución inteligente de una parte de la superficie de los Talleres de Fiestas para crear un aparcamiento en superficie que combinará zonas cubiertas y al aire libre. En total, se habilitarán 84 plazas para vehículos, de las cuales cuatro estarán específicamente reservadas para personas con movilidad reducida, garantizando así la accesibilidad para todos los usuarios. Además, pensando en el futuro y en la creciente adopción de vehículos eléctricos, se incluirán dos plazas con puntos de recarga para este tipo de automóviles.
Pero la apuesta por la movilidad sostenible va más allá. El nuevo aparcamiento también contará con 26 plazas destinadas a bicicletas, motos y monopatines. Esta medida busca fomentar la intermodalidad y el uso de medios de transporte más saludables y respetuosos con el medio ambiente, ofreciendo una alternativa cómoda y segura para aquellos que prefieren desplazarse de esta manera. La idea es que los usuarios puedan dejar su coche en este aparcamiento periférico y continuar su camino hacia el centro histórico en bicicleta o patinete, contribuyendo así a descongestionar las calles y reducir la contaminación.
Nuevo parking con mejoras en la accesibilidad y el entorno urbano
Otro aspecto fundamental del proyecto es el diseño del aparcamiento, que se plantea con una solución de plataforma única para los viales rodados y las zonas peatonales. Esto significa que se eliminarán las barreras arquitectónicas, facilitando la accesibilidad para personas con movilidad reducida, carritos de bebé o simplemente para cualquier peatón. Esta unificación de niveles contribuirá a una mejor ordenación del nuevo equipamiento y a una mayor seguridad para todos los usuarios.
Las obras previstas incluyen la demolición de algunas construcciones y cerramientos interiores existentes en la parcela, dando paso a la nueva urbanización. Se instalará nuevo alumbrado público, lo que mejorará la seguridad y la visibilidad en la zona durante la noche. Además, se llevará a cabo una plantación y ampliación del arbolado existente, lo que no solo embellecerá el entorno, sino que también proporcionará sombra y contribuirá a mejorar la calidad del aire. Finalmente, el proyecto contempla la reordenación y urbanización de una parte del acerado y de la calzada de la Ronda del Caracol que discurren junto al aparcamiento, lo que supondrá una mejora integral de esta zona de la ciudad. En definitiva, la creación de este nuevo aparcamiento en los Talleres de Fiestas es una noticia positiva para Jerez, que facilitará el acceso al centro, fomentará la movilidad sostenible y mejorará el entorno urbano.
Imagen de cabecera generada por IA