El Ateneo de Jerez presenta un nuevo e imprescindible ciclo de conferencias denominado «Andalucía: identidad y realidad histórica» que se inaugura el 26 de noviembre y explorará la historia, política y cultura de la región andaluza a través de voces destacadas como la de Alejandro Rojas-Marcos.

Un encuentro cultural y de debate crucial en Jerez

El Ateneo de Jerez se prepara para acoger una de las citas culturales y de debate más relevantes del año. Este próximo miércoles 26 de noviembre, dará comienzo el ambicioso ciclo titulado «Andalucía: identidad y realidad histórica», una serie de encuentros diseñados para ofrecer una visión crítica, plural y profunda del devenir histórico, político y cultural de Andalucía.

Este ciclo de conferencias abarcará dos momentos cruciales en el calendario y la conciencia andaluza: el 4 de diciembre, fecha que simboliza la gran movilización popular por la autonomía, y el 28 de febrero, el Día de Andalucía. El objetivo principal es desgranar las claves y los ejes principales que conforman la identidad y la realidad histórica andaluza, ofreciendo una perspectiva informada y de primera mano.

Inauguración de lujo: La figura de Alejandro Rojas-Marcos

La sesión inaugural del ciclo «Andalucía: identidad y realidad histórica» contará con un invitado de excepción: Alejandro Rojas-Marcos de la Viesca. Abogado, cofundador del histórico Partido Andalucista y alcalde de Sevilla entre 1991 y 1995, Rojas-Marcos es una figura imprescindible para entender la política y el proceso autonómico andaluz.

Bajo el sugerente título “Triunfamos porque nos subimos a hombros de gigantes”, Rojas-Marcos ofrecerá un testimonio en primera persona, reviviendo los momentos decisivos, los protagonistas, los desafíos y los avances de una etapa fundamental para la historia reciente de Andalucía. Será una oportunidad única para escuchar de la voz de un actor principal el relato de la construcción de la autonomía.

La presentación de esta esperada sesión correrá a cargo del reconocido periodista Pablo Fernández Quintanilla, subdirector de lavozdelsur.es, lo que asegura un marco de diálogo de alto nivel.

Voces destacadas en el análisis histórico, político y social

El ciclo «Andalucía: identidad y realidad histórica» no se detiene en su inicio, sino que se extiende a lo largo de varios encuentros con la participación de un elenco de voces destacadas del análisis histórico, político y social andaluz.

Entre los especialistas que compartirán sus conocimientos y perspectivas se encuentran:

  • Pilar Távora
  • Carlos Arenas
  • Pedro Pacheco
  • Manuel Ruiz
  • Manuel Hijano
  • Carlos A. Chernichero

La diversidad y trayectoria de estos participantes garantizan un análisis multifacético y enriquecedor sobre los diferentes aspectos de la realidad histórica andaluza.

Programa y detalles de las actividades

Todas las actividades programadas en este ciclo tendrán lugar a las 19:30 horas. Además, el Ateneo de Jerez ha garantizado la accesibilidad de todas las sesiones, ya que contarán con LSE (Lengua de Signos Española):

  • Inauguración: 26 de noviembre de 2025

    • Ponente: Alejandro Rojas Marcos de la Viesca

    • Título: Testimonios. Triunfamos porque nos subimos a hombros de gigantes

  • 2 de diciembre de 2025

    • Ponente: Carlos Arenas Posadas

    • Tema: Federalismo y cantonalismo andaluz en el siglo XIX

  • 10 de diciembre de 2025

    • Ponente: Manuel Ruiz Romero

    • Tema: Andalucía desde Jerez: Transición, andalucismo y Poder Andaluz

  • 13 de enero de 2026

    • Ponente: Manuel Hijano del Río

    • Tema: Los márgenes del Andalucismo histórico en el siglo XX

  • 15 de enero de 2026

    • Ponente: Carlos Alberto Chernichero Díaz

    • Tema: Conocer a Blas Infante

  • 25 de febrero de 2026

    • Ponente: Pedro Pacheco Herrera

    • Tema: Testimonios Jerez como reto, Andalucía como derecho

  • Clausura: 3 de marzo de 2026

    • Ponente: Pilar Távora Sánchez

    • Tema: Los retos de la identidad cultural de Andalucía (Se celebrará en el Teatro Cajasol Jerez)

Lugar y organizadores:

  • Lugar: Ateneo de Jerez, C/ San Cristóbal, 8. (Todas las actividades, excepto la Clausura).
  • Hora: 19:30h (Todas las actividades).
  • Organiza: Ateneo de Jerez (Sección Historia, Arte y Patrimonio).
  • Colaboran: Cajasol, Universidad de Cádiz (UCA), Jerez2031.
  • Nota: Todas las actividades son accesibles con LSE (Lengua de Signos Española).

Se invita a la ciudadanía a compartir, difundir y participar en esta oportunidad única para la comprensión profunda de la identidad y la realidad histórica andaluza.

Únete a nuestra comunidad 🚀 y no te pierdas nada. Sé el primero en conocer nuestras noticias y novedades directamente en tu móvil o bandeja de entrada. ¡Te esperamos! 🤩