¿Es el Plan Jerez Centro un ejercicio de escucha real o una estrategia de campaña? La ineficacia administrativa siembra dudas sobre la credibilidad del proceso participativo.
¿Escucha real o estrategia electoral? La duda del Plan Jerez Centro
La puesta en marcha del proceso participativo Plan Jerez Centro por parte del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera ha generado reacciones mixtas. Mientras se publicita como un ejercicio de transparencia y escucha ciudadana, surgen legítimas dudas sobre su autenticidad, especialmente en el contexto político actual. La pregunta que muchos ciudadanos se hacen es: ¿se trata de un verdadero ejercicio de escucha o es, más bien, una estrategia de campaña electoral con miras a las próximas citas con las urnas?
La sombra de la ineficacia administrativa
Desde esta redacción, conocemos diversos casos de vecinos de Jerez que han puesto una Reclamación en el Ayuntamiento y, tras más de un año, no solo no han recibido una respuesta adecuada, sino que han tenido que escalar el problema a entidades superiores, como el Defensor del Pueblo Andaluz.
Lo más preocupante es el modus operandi de la administración local. Incluso cuando el Defensor del Pueblo interviene, obligando al Ayuntamiento a hacer un mínimo caso al ciudadano, la respuesta que reciben los vecinos es desalentadora: se les indica que la única vía real para que el Ayuntamiento atienda sus demandas es acabar en los tribunales. Esta experiencia de ineficacia y desidia administrativa arroja una sombra de escepticismo sobre la credibilidad de cualquier nuevo proceso participativo Plan Jerez Centro. ¿Cómo se puede pedir compromiso y participación a una ciudadanía a la que sistemáticamente se le ignora o se le remite a la vía judicial para solventar problemas básicos?
Objetivo del Plan Estratégico Jerez Centro
El Plan Estratégico Jerez Centro es, en teoría, un documento fundamental que busca definir una hoja de ruta clara para impulsar la revitalización y dinamización del centro histórico. Sus objetivos son ambiciosos:
- Atraer nuevos residentes al corazón de la ciudad.
- Poner en valor la zona como un recurso turístico de primer orden.
- Contribuir a la regeneración urbana de sus barrios.
- Generar actividad económica, cohesión social y bienestar.
Tras una fase inicial de Diagnóstico preliminar, donde se analizaron las fortalezas, debilidades y oportunidades del centro, el plan entra ahora en un momento que el gobierno local califica como decisivo: la planificación se abre a la ciudadanía para escuchar y recoger sugerencias, propuestas y opiniones que permitan una visión estratégica y compartida del modelo de centro histórico.
Cómo participar y las áreas clave
Para formalizar este ejercicio de consulta, el Ayuntamiento ha elaborado un Cuestionario online que ya está disponible en su página web y que estará activo hasta el 18 de diciembre de 2025. Está dirigido a toda la ciudadanía y a las personas jurídicas con sede en la ciudad.
El proceso participativo Plan Jerez Centro divide la consulta en tres tipos de cuestionarios:
-
CUESTIONARIO PLAN JEREZ CENTRO (Residentes en el Centro Histórico): Dirigido a las personas que viven en el centro histórico de la ciudad.
-
CUESTIONARIO PLAN JEREZ CENTRO (No Residentes en el Centro Histórico): Dirigido a la ciudadanía en general que no vive en el centro, pero que interactúa con él (por trabajo, ocio, compras, etc.).
-
CUESTIONARIO PLAN JEREZ CENTRO (Personas Jurídicas): Dirigido a entidades, empresas, asociaciones u otras organizaciones con sede o actividad en la ciudad.
Las cuestiones planteadas se centran en cuatro áreas consideradas como pilares para la reactivación del centro. Es importante que la ciudadanía sepa que el proceso participativo Plan Jerez Centro divide el debate en estos ejes fundamentales:
- Vivienda: Abordando la problemática de edificios vacíos, rehabilitaciones y alquileres.
- Espacio Público, Movilidad y Accesibilidad: Centrado en la mejora de calles, peatonalizaciones y transporte.
- Actividades Económicas y Desarrollo: Enfocado en el comercio local, el emprendimiento y el turismo.
- Cohesión Social y Gobernanza: Relacionado con la convivencia, la seguridad y la gestión municipal.
Este proceso es crucial, ya que las aportaciones recibidas supuestamente servirán para definir las intervenciones prioritarias que se incluirán en el documento final. El objetivo último es que el centro recupere su protagonismo y se convierta en un lugar más atractivo para vivir y visitar, más sostenible y más habitable.
¿Una oportunidad real o un mero trámite?
La llamada a la participación – «¡Anímate y participa!» – resuena con fuerza. Sin embargo, la efectividad de este proceso será medida no solo por el número de cuestionarios cumplimentados, sino por la sinceridad con la que el Ayuntamiento implemente las propuestas ciudadanas, especialmente aquellas que puedan contradecir la línea oficial. Si este esfuerzo es un gesto de verdadera transparencia, las contribuciones se verán reflejadas en las acciones futuras. Si, por el contrario, es percibido como un mero trámite para justificar decisiones ya tomadas o una cortina de humo en plena precampaña, solo servirá para ahondar aún más la desconfianza de los jerezanos en su gobierno municipal.
El compromiso de la ciudadanía y la complicidad de todos son, en efecto, fundamentales, pero esta complicidad debe ser recíproco. El Ayuntamiento tiene la responsabilidad de demostrar que esta vez la voz del ciudadano no terminará siendo una simple estadística que requiere una orden del Defensor del Pueblo para ser atendida. Este proceso necesita hechos, no solo promesas.
Más información
Teléfono: 956149536
Email: centrohistorico@aytojerez.es
- Whatsapp: ¡Noticias al instante! 📱
- Telegram: ¡Únete al canal! ✈️
- RSS: ¡Suscríbete a nuestro boletín! 📧
