El Campus de Jerez de la UCA (Universidad de Cádiz) se convertirá el próximo 20 de noviembre en el punto de encuentro clave para debatir y forjar estrategias contra la emergencia climática en la región. El Salón de Actos del INDESS acogerá el I Foro Social de Cambio Climático de la provincia de Cádiz, un evento crucial que busca la colaboración y acción conjunta de todos los sectores, desde la administración pública hasta la sociedad civil, y que subraya el compromiso de Jerez de la Frontera con la sostenibilidad.
Jerez de la Frontera: Un escenario estratégico para la sostenibilidad
La elección de Jerez de la Frontera no es casual. Como ciudad de gran peso demográfico y económico en la provincia, la toma de decisiones y la implementación de políticas de adaptación y mitigación al cambio climático en Jerez tienen un impacto directo y significativo. Este foro no solo sitúa a la ciudad en el mapa del debate ambiental, sino que facilita el networking y transferencia de conocimiento entre profesionales, investigadores y administraciones.
El I Foro Social de Cambio Climático es una plataforma esencial para que las iniciativas locales de Jerez de la Frontera y de toda la provincia encuentren sinergias y apoyo.
La jornada, que se extenderá de 9:30 a 18:00 horas, está diseñada como un espacio de encuentro y networking donde se darán cita las iniciativas más relevantes que desde los ámbitos público, privado y ciudadano están haciendo frente al desafío climático. Es una cita obligada para aquellos que buscan contribuir activamente a la adaptación y mitigación al cambio climático en sus respectivos campos.
Programa integral y transversal
El evento está dirigido a un público amplio y especializado, incluyendo entidades de economía social, empresas y profesionales del sector ambiental, representantes de las entidades locales, investigadores y, por supuesto, el público general interesado.
La mañana comenzará con la Recepción de participantes a las 9:00, seguida de una Bienvenida institucional (9:30 – 9:50) que marcará el tono del día. Seguidamente, se dará inicio a un taller transversal de visión compartida (9:50 – 14:30), una metodología de trabajo colaborativa que permitirá identificar retos y soluciones comunes.
Entre las 10:00 y las 11:00 horas, las Ponencias inaugurales establecerán el marco teórico y práctico del debate. Tras una pausa para Café y networking, la jornada se centrará en mesas redondas sectoriales:
11:30 – 13:15: Mesa redonda Entidades públicas. Un espacio para conocer las políticas y proyectos que las administraciones están implementando.
13:15 – 14:30: Mesa redonda entidades de economía social. Aquí se destacará el papel crucial de este sector en la generación de un modelo productivo más justo y sostenible, ofreciendo ejemplos de cómo la economía social afronta el desafío.
16:00 – 17:15: Mesa redonda sociedad civil. El protagonismo lo tendrá la ciudadanía organizada y su capacidad de presión y propuesta, demostrando cómo la base social impulsa la acción frente al I Foro Social de Cambio Climático.
El programa incluye también un Almuerzo de 14:30 a 16:00 horas, ofreciendo otro momento para el intercambio informal de ideas y la consolidación de alianzas. El I Foro Social de Cambio Climático concluirá con una Conclusión y despedida a las 18:00 horas, donde se recogerán las principales conclusiones y líneas de trabajo futuras.
La organización del foro es fruto de la colaboración de entidades destacadas como la UCA, Agua y Territorio, hecoherencia y ReConsidera. Además, cuenta con el Patrocinio fundamental de la Diputación de Cádiz y la Fundación Economía Social y Sostenible de la provincia de Cádiz, lo que subraya la importancia institucional de este primer I Foro Social de Cambio Climático. Para acceder al programa completo y realizar la inscripción, los interesados deben usar el código QR facilitado en la convocatoria, recordando que el evento incluye café y almuerzo.
- Whatsapp: ¡Noticias al instante! 📱
- Telegram: ¡Únete al canal! ✈️
- RSS: ¡Suscríbete a nuestro boletín! 📧
