Un evento de gran trascendencia histórica fue notificado en la ciudad el 13 de noviembre de 1661. El Cabildo recibió en esa fecha una misiva especial que comunicaba el nacimiento del príncipe Carlos. Este acontecimiento, ocurrido siete días antes, marcaba la llegada al mundo del futuro monarca conocido posteriormente como Carlos II de España, el último representante de la Casa de Austria.

La noticia del nacimiento real del príncipe Carlos fue transmitida por el Duque de Medina-Celi a través de una carta formal. Las comunicaciones de este tipo eran vitales para que las autoridades locales estuvieran al tanto de los sucesos cruciales en la Corona.

El alumbramiento del infante don Carlos tuvo lugar el 6 de noviembre de 1661. La importancia de este nacimiento radicaba en asegurar la línea de sucesión de la monarquía. Con el tiempo, este príncipe jugaría un papel clave en la historia de España, aunque su reinado estaría marcado por importantes desafíos y cambios dinásticos. La llegada de un heredero al trono siempre se consideraba un motivo de celebración y estabilidad para el reino.

La recepción de la carta por parte del Cabildo el día 13 de noviembre era un acto oficial. Significaba que la noticia se registraba y se reconocía en la jurisdicción local. Este procedimiento garantizaba que todas las instituciones del reino fueran informadas formalmente del suceso.

Este hecho histórico, el nacimiento real del príncipe Carlos, es un punto de referencia para entender la compleja historia del siglo XVII en España.

Únete a nuestra comunidad 🚀 y no te pierdas nada. Sé el primero en conocer nuestras noticias y novedades directamente en tu móvil o bandeja de entrada. ¡Te esperamos! 🤩