El inminente cierre del convento de las Reparadoras en Jerez moviliza a familias y jóvenes. Piden a las autoridades convertir el histórico edificio en un Museo de Arte Sacro para salvar su patrimonio.
El convento de las Reparadoras cierra, pero nace la esperanza ciudadana
Jerez de la Frontera se enfrenta a otra dolorosa pérdida en su patrimonio religioso. La Congregación de las Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Inmaculada, popularmente conocidas como las monjas del convento de las Reparadoras, se marchan de la ciudad. Esta triste noticia, motivada por la falta de vocaciones y la necesidad de reagrupar comunidades, deja huérfano uno de los templos más valiosos de Jerez, un edificio con un diseño que lleva las firmas de arquitectos de la talla de Aníbal González y Aurelio Gómez Millán, y que alberga en su interior una valiosísima colección.
Ante el inminente cese del culto y el riesgo de abandono del histórico inmueble, ha surgido de manera espontánea una plataforma ciudadana que clama por el futuro del convento. Familias y jóvenes están conformando activamente esta nueva asociación cívica para solicitar a las autoridades locales, diocesanas y a la orden titular (las RR. Reparadoras) una solución que garantice que ni se pierda el culto ni se abandone la monumentalidad del edificio.
Un Museo de Arte Sacro para salvar un legado irrepetible
La principal y más ambiciosa propuesta de esta plataforma de apoyo a la causa es que el convento de las Reparadoras sea transformado en el Museo de Arte Sacro definitivo de la ciudad.
El edificio, ubicado estratégicamente en la calle Chancillería, posee las dimensiones y la nobleza arquitectónica necesarias para albergar y exponer el vasto y a menudo disperso patrimonio artístico de las hermandades, parroquias y conventos jerezanos. Además, la iglesia del convento, con su imponente retablo de plata de Cayetano González, podría constituir el núcleo central y más espectacular de la exposición.
Esta reconversión es vista por los promotores como la única forma viable de salvar el legado material del convento de las Reparadoras. El riesgo de que el edificio, una joya neo-mudéjar, quede cerrado sine die o se destine a usos que desvirtúen su origen y valor patrimonial, es el motor de esta movilización que busca la implicación directa de las administraciones públicas.
El grito ciudadano: No abandonar el culto
Los miembros de la plataforma no solo se centran en la vertiente museística. Su solicitud incluye el ruego explícito de que, aunque la comunidad de Esclavas del Santísimo Sacramento se marche, el templo y el altar sigan vinculados al culto y a la Adoración Eucarística. Su objetivo es doble: asegurar la protección del patrimonio artístico y mantener viva la llama de la fe en un lugar que ha sido centro de oración y devoción durante décadas.
La presión ciudadana sobre el destino del convento de las Reparadoras crece cada día, esperando que la voz de los jerezanos sea escuchada. Es el momento de la unión para convertir una despedida triste en una oportunidad histórica para la cultura y la fe de Jerez, consolidando el edificio como un foco de arte e historia que la ciudad merece.
- Whatsapp: ¡Noticias al instante! 📱
- Telegram: ¡Únete al canal! ✈️
- RSS: ¡Suscríbete a nuestro boletín! 📧
