Descubre la historia de la Torre de San Juan de Dios y su reciente restauración en Cádiz, un hito arquitectónico del siglo XVIII.
La Torre de San Juan de Dios, testigo silencioso de la historia gaditana
La restauración del patrimonio no es solo una labor técnica; es un diálogo profundo con la historia. Recientemente, ha culminado con éxito la intervención en la emblemática Torre de la iglesia de San Juan de Dios de Cádiz, un hito arquitectónico que condensa la transición estilística del siglo XVIII. Los trabajos, ejecutados por Ars Nova, Restauración de Bienes Culturales, S.L. en colaboración con Canteros Artesanos Almenara S.L., han devuelto la dignidad a una de las piezas más significativas de la Tacita de Plata.

La autoría de esta magnífica estructura, datada en 1768, corresponde al insigne arquitecto Torcuato Cayón, figura clave del Cádiz ilustrado, quien la concibió en un fascinante estilo academicista, justo en el punto de encuentro entre la exuberancia del Barroco y la sobriedad del Neoclasicismo.
Un diseño singular
Lo que hace única a la Torre de San Juan de Dios es su composición material e iconográfica. Originalmente labrada en su totalidad con piedra de la Sierra de San Cristóbal, esta joya arquitectónica presenta, desde los años sesenta del siglo pasado, una particularidad: su cuerpo de columnas fue intervenido con sillares de piedra ostionera, un material tan característico de la costa gaditana.
Entre sus elementos más singulares y llamativos, que le otorgan esa impronta académica, se encuentran:
El frontón con el escudo de la orden

Un poderoso símbolo de la Orden de San Juan de Dios, que muestra la granada abierta plagada de semillas, sobre la que se alza la cruz y una estrella de ocho puntas, símbolo de la caridad y la asistencia.
El remate bulboso
Decorado con delicadas guirnaldas de flores, una concesión a la estética barroca.
Las columnas jónicas
De orden clásico, que imprimen la severidad del neoclasicismo incipiente.
Recuperar la memoria de la piedra

El desafío de la restauración, tal como explica el equipo de Ars Nova, fue ir más allá de la mera reparación. «Hemos pretendido recuperar un aspecto natural, conservando los matices de las distintas piedras y la pátina que va dibujando el tiempo,» explica desde la empresa, el jerezano Fabián Pérez Pacheco. Esto implica un respeto profundo por las huellas del pasado, manteniendo esa mezcla única de materiales y texturas que la erosión marina y el paso de los siglos han dejado en la fachada.
Este enfoque histórico-conservador garantiza que la Torre de San Juan de Dios se mantenga como un documento pétreo, que narra su propia evolución y los distintos momentos de intervención que ha sufrido a lo largo de su existencia.

La exitosa finalización de la obra es fruto de una colaboración ejemplar. Ars Nova Restauraciones S.L. ha querido agradecer expresamente a la Hermandad de la Santa Caridad -oficial, la institución propietaria, por su confianza y «su buen hacer y su colaboración en las siempre difíciles obras de restauración». Un reconocimiento especial también a Canteros Almenara, «empresa amiga, uniendo fuerzas en la conservación del patrimonio de Cádiz», destacando el trabajo y el equipo formado por Jesús Guerrero García y Cristina Sañudo.
Esta restauración no solo asegura la pervivencia física del legado de Torcuato Cayón y la Hermandad, sino que reafirma el compromiso de la sociedad y de las empresas especializadas con la conservación de nuestro invaluable patrimonio histórico.
Fotografía © arsnovarestauraciones.es
- Whatsapp: ¡Noticias al instante! 📱
- Telegram: ¡Únete al canal! ✈️
- RSS: ¡Suscríbete a nuestro boletín! 📧
