Jerez de la Frontera se convierte en la capital de la arqueología peninsular con la celebración de la I Mesa Redonda: «Tartessos Año 0», un evento crucial que promete desvelar las últimas y más fascinantes investigaciones sobre la mítica civilización. Del miércoles 12 al sábado 15 de noviembre, el Museo Arqueológico de Jerez abre sus puertas de par en par para acoger a los principales expertos de España en un encuentro de entrada libre hasta completar aforo.

Si eres un apasionado de la historia, un estudiante o simplemente alguien fascinado por los enigmas del pasado, no puedes perderte esta oportunidad única. Tartessos es el punto de inflexión donde se reexaminan las evidencias del Bronce Final y los inicios de la colonización fenicia que redefinieron el sur de la Península.

De la periferia al corazón del enigma

El programa es un auténtico banquete intelectual diseñado para sumergirte en la transición entre culturas y milenios.

El miércoles 12 comienza con una sesión doble a las 19:00h, abordando la evolución de las ciudades. El Dr. Darío Bernal Casasola, de la UCA, analizará la «Arqueología de la transición: de Gadir a Gades», mientras que el Dr. Alfredo Mederos Martín (U.A. Madrid) nos llevará al «Tartessos en un gran poblamiento calcolítico».

El jueves 13 se centrará en la geografía y los asentamientos clave, con el Dr. Antonio Rodríguez Ramírez (U. Huelva) explorando la «Paleografía del estuario del Guadalquivir» y los Dres. Emilio Martín Córdova y José Suárez Padilla (U. Málaga) iluminando el proceso entre el Bronce Final y la colonización fenicia en Málaga. Por la tarde, la atención se dirige a los modelos de la I Edad del Hierro, con la Dra. Clara Toscano Pérez destacando a «Huelva y Tejada la Vieja».

Asta Regia y el misterio de Tartessos

El viernes 14 es la jornada que Jerez espera con mayor expectación, ya que se zambullirá en la historia local. A las 10:30h, Francisco Barrionuevo Contreras, del Museo Arqueológico de Jerez, compartirá los hallazgos sobre «Tartessos en Mesas de Asta», conectando directamente con nuestro patrimonio. Posteriormente, el Dr. Lázaro Lagóstena Barrios (U. Cádiz) hará un balance de «Una década de investigación en Asta Regia». El broche de oro de la tarde lo pondrá el renombrado investigador Manuel Pimentel Siles con su ponencia sobre «El misterio de Tartessos», una cita imprescindible para entender la profundidad del concepto.

Finalmente, el sábado 15 explorará la cultura material con la Dra. Teresa Torres Ortiz y la interesante tesis sobre los «Orientalizantes, no fenicios», además de expandir la visión de Tartessos «más allá del Guadalquivir» con un panel de expertos de la UNED y U.A. Madrid.

Organizada por el Ayuntamiento de Jerez, Jerez2031, la Universidad de Cádiz y Asta Regia, esta mesa redonda es una invitación abierta a participar en un debate histórico de primer nivel. ¡Marca las fechas, del 12 al 15 de noviembre, y ven a descubrir la verdad sobre Tartessos en el Museo Arqueológico!

Tartessos

Únete a nuestra comunidad 🚀 y no te pierdas nada. Sé el primero en conocer nuestras noticias y novedades directamente en tu móvil o bandeja de entrada. ¡Te esperamos! 🤩