Cada 9 de octubre, Jerez de la Frontera celebra la festividad de su patrón, San Dionisio, conmemorando la Reconquista de 1264. Sin embargo, la historia detrás de esta devoción es más compleja y fascinante de lo que parece a simple vista, marcada por una histórica confusión de identidades santas. Un valioso volumen custodiado en el Archivo Municipal de Jerez, que contiene una colección de sermones de San Dionisio de los siglos XVIII y XIX, arroja luz sobre cómo se vivía y predicaba esta fiesta en épocas pasadas y cómo se abordaba la figura del patrón.

Estos sermones de San Dionisio, pronunciados en la ciudad con motivo de la festividad local, no son solo textos religiosos; son auténticas cápsulas del tiempo que reflejan el fervor, la oratoria de la época y, sutilmente, la permanente controversia sobre el patrón de la ciudad: si el Areopagita (discípulo de San Pablo, con la cabeza en su sitio) o el de París (decapitado).

La oratoria sublime del Canónigo Lara Arjona

Entre los 14 ejemplares encuadernados, destaca el sermón de 1869 predicado en la iglesia de San Dionisio por el canónigo de la Colegial Francisco Lara Arjona. Su texto es un ejemplo elocuente de la retórica eclesiástica, utilizando la vida del santo para trazar un ideal de heroísmo cristiano y fe iluminada.

Lara Arjona describe a Dionisio como un «genio superior» a su nación y a su época, un sabio que debe «sacudir de sus etéreas alas el lodo de la tierra» para alcanzar la verdad única. Esta exaltación de la figura de San Dionisio Areopagita, al que se asocia tradicionalmente como patrón de Jerez, enfatiza la idea de que el verdadero valor y la grandeza del hombre solo se manifiestan al ser iluminado por la fe y purificados por el sufrimiento y la persecución.

«Contempladle después que renuncia a su posición, su dignidad y sus honores; vedle escarnecido, expuesto a la burla y a la muerte, y en las aspiraciones de su ciencia comprenderéis dos cosas importantes, a saber: que la razón más fecunda y afortunada, si vive en el error, está muerta, y que los hombres no son héroes ni parecen grandes sino cuando están iluminados por la fe y purificados por los trabajos, por la persecución, por el dolor y por los tormentos»

Esta poderosa frase, extraída del sermón de 1869, es el corazón del mensaje: la fe convierte al sabio en héroe. Es una forma de justificar el martirio y la renuncia a la vida terrenal por la promesa de la verdad superior. El canónigo, a través de estos sermones de San Dionisio, buscaba inspirar a los fieles a trascender lo mundano.

Si desea acceder al documento original, puede consultarlo directamente en el portal del Archivo Municipal de Jerez: Acceso al sermón de 1869.

La identidad del Patrón y los sermones de San Dionisio

La celebración de la festividad de San Dionisio en Jerez el 9 de octubre se remonta al acuerdo municipal de 1643, aunque la devoción es anterior. La confusión entre San Dionisio Areopagita (el de Atenas) y San Dionisio de París (el que fue decapitado y caminó con su cabeza) ha sido un tema recurrente a lo largo de los siglos en Jerez, incluso influenciando la iconografía y los discursos.

El sermón del canónigo Lara Arjona, al referirse a la renuncia del santo a su «dignidad y honores» y a su persecución, refuerza la visión del Areopagita, el converso que lo dejó todo tras escuchar a San Pablo. La colección de sermones de San Dionisio en el Archivo Municipal de Jerez es, por tanto, fuente imprescindible para entender las discusiones históricas y teológicas que rodearon al patronazgo en los siglos XVIII y XIX en la ciudad.

En definitiva, estos sermones, celosamente guardados, son un testimonio de cómo la Iglesia local, a través de sus oradores más destacados, moldeó la fe popular en torno a un patrón cuya historia, aunque ambigua, sirvió de pilar moral y espiritual para los jerezanos durante más de doscientos años. La investigación y difusión de estos sermones de San Dionisio permite a la ciudad reconectar con su riquísimo pasado.

Únete a nuestra comunidad 🚀 y no te pierdas nada. Sé el primero en conocer nuestras noticias y novedades directamente en tu móvil o bandeja de entrada. ¡Te esperamos! 🤩