El Ayuntamiento promete una limpieza en las zambombas en Jerez «inmediata» tras el cierre, pero los vecinos del Centro Histórico están en pie de guerra. El ruido, el descanso supeditado a los negocios y la insuficiencia de baños son los grandes temores.
Los vecinos del Centro Histórico, en pie de guerra por la limpieza en las Zambombas en Jerez
La Navidad de Jerez, con sus emblemáticas Zambombas, vuelve a encender un debate social que va más allá de la fiesta: el descanso de los vecinos del Centro Histórico. El Ayuntamiento ha presentado su «Plan de Choque» con promesas de limpieza en las zambombas en Jerez «inmediata» y una dotación de baños públicos, pero para muchos residentes, estas medidas suenan a paños calientes que supeditan su calidad de vida en pro del negocio hostelero.
El plan, a cargo de Jerez UTE, establece que el dispositivo especial de limpieza comenzará justo al cierre de las zambombas a las 02:00h, incluyendo el desalojo de plazas. El objetivo es que «Jerez esté por la mañana en perfecto estado de revista», pero la pregunta de los vecinos es demoledora: ¿A qué hora se supone que debemos descansar?
El ‘toque de queda’ a las 02:00h: ¿Garantía de limpieza en las Zambombas en Jerez?

La gestión de la resaca festiva de las zambombas es uno de los puntos más críticos y polémicos de la Navidad jerezana. El servicio de limpieza y recogida de residuos no dará tregua: a partir de las 02:00 horas, y con apoyo de la Policía Local para el desalojo, la maquinaria y el personal se activarán.
Esta medida, que busca una rápida limpieza en las zambombas en Jerez, no deja mucho margen para el sueño. La preocupación y el malestar de los vecinos del Centro de Jerez se centran precisamente en que el horario de hasta las 2 de la madrugada para la música y las celebraciones, sumado al posterior ruido de la limpieza, dejará escasísimo tiempo para el descanso de quienes, por ejemplo, tengan que trabajar al día siguiente.
Se percibe que el descanso de los residentes se supedita de manera flagrante a los intereses de los bares, sus propietarios y sus negocios, alargando el periodo de ruido y molestias hasta bien entrada la madrugada.
¿Serán suficientes 18 baños para evitar el vandalismo sanitario?
Otro de los problemas recurrentes, y que más afecta a la salubridad y la estética del Centro, es la falta de servicios que deriva en el «vandalismo sanitario«: personas orinando en callejones, portales y accesos a viviendas.
El Ayuntamiento parece abordar el problema con un esfuerzo logístico considerable:
- Baños públicos fijos en tres puntos neurálgicos (incluyendo zonas para personas con movilidad reducida): Plaza del Banco, Plaza Esteve y la reincorporada Plaza Belén.
- 15 baños ‘químicos’ itinerantes que se moverán en función de las necesidades.
La duda vecinal es legítima: ¿serán suficientes? La experiencia en otros eventos similares demuestra que, pese a la instalación de baños, el flujo masivo de personas, a menudo bajo los efectos del alcohol, provoca que muchos opten por la vía fácil, haciendo sus necesidades en cualquier parte. La limpieza en las zambombas en Jerez no es solo barrer residuos, sino garantizar un entorno libre de orines y heces a la mañana siguiente, algo que solo un aumento exponencial de los servicios y una vigilancia estricta podrían garantizar.
Finalmente, la comunicación a los hosteleros sobre la obligatoriedad de marcar el perímetro asignado de sus veladores y barras es una medida de seguridad que busca garantizar una zona de paso peatonal clara. Sin embargo, para los vecinos, esta es una pequeña tregua en una batalla mucho mayor: la de recuperar su derecho al descanso y la tranquilidad, que cada Navidad se ve sacrificado por la fiesta y una limpieza en las zambombas en Jerez que llega demasiado tarde y con un coste de sueño inaceptable.
- Whatsapp: ¡Noticias al instante! 📱
- Telegram: ¡Únete al canal! ✈️
- RSS: ¡Suscríbete a nuestro boletín! 📧
