Alarma en la Vía Herrería de Jerez: Varios ejemplares de árboles presentan graves daños en sus troncos. Analizamos el posible arboricidio y las consecuencias para la salud de los árboles dañados.
La Vía Herrería de Jerez de la Frontera ha amanecido este viernes 24 de octubre de 2025 con una imagen desoladora y profundamente preocupante: varios de sus ejemplares de arbolado urbano han sufrido un daño intencionado y severo en la base de sus troncos. Las fotografías compartidas por nuestros lectores, que muestran grandes secciones de corteza arrancadas o seccionadas, han disparado las alarmas sobre un posible acto de vandalismo o, lo que es peor, un intento de «arboricidio». La principal incógnita que surge es: ¿Qué puede ser la causa de este brutal ataque a los árboles dañados en Vía Herrería?
¿Qué es el daño que se aprecia en los troncos?

El tipo de lesión que se observa en las imágenes es un descortezamiento o anillado parcial o total del tronco en su parte inferior. La capa superficial de color marrón y rugosa (la corteza externa) ha sido retirada, dejando al descubierto la capa interior de color claro y húmedo: el cambium y el floema/xilema joven.
En términos sencillos, el cambium es la capa vital que permite al árbol crecer en grosor, mientras que el floema es el encargado de transportar los nutrientes (azúcares producidos en las hojas) al resto del árbol, especialmente a las raíces.
Las consecuencias críticas de un daño así

Si la lesión rodea completamente el perímetro del tronco (lo que se conoce como anillado o ring-barking), el daño es casi siempre mortal para el árbol a medio plazo. Al interrumpir el flujo de savia elaborada (floema), las raíces dejan de recibir alimento, se debilitan y mueren, arrastrando la muerte del árbol entero. Incluso un descortezamiento parcial de la magnitud que muestran los árboles dañados en Vía Herrería compromete gravemente su salud:
- Puerta a enfermedades: La herida abierta es una vía de entrada directa para hongos, bacterias e insectos xilófagos, lo que puede provocar la pudrición del tronco.
- Debilitamiento estructural: La interrupción del transporte de nutrientes debilita al ejemplar, haciéndolo más vulnerable a sequías, vientos y roturas.
- Muerte lenta: Si el anillado es casi completo, aunque el árbol mantenga hojas durante un tiempo, su destino estará sellado.
Las tres posibles causas del daño a los árboles

Dada la naturaleza limpia y profunda del corte en los árboles dañados en Vía Herrería, se descartan causas naturales y se centran en la intervención humana o animal, siendo las dos primeras las más probables:
- Vandalismo intencionado (La hipótesis más preocupante) El corte tiene la apariencia de haber sido realizado con una herramienta cortante o contundente (machete, hacha, cuchillo grande). Es un método conocido para matar un árbol de forma disimulada. Si fuera el caso, estamos ante un delito de arboricidio y un atentado directo contra el patrimonio verde urbano de Jerez.
- Maquinaria de mantenimiento o accidente (Menos probable por la altura) En ocasiones, el uso negligente de desbrozadoras o cortacéspedes por parte de operarios puede dañar la corteza. Sin embargo, la altura y magnitud de los daños en los árboles dañados en Vía Herrería sugieren un acto más deliberado o, al menos, un impacto muy fuerte (como el de un vehículo), lo que parece menos probable dada la uniformidad del corte alrededor del tronco en algunas fotografías.
- Daño por animales (Roedores o mamíferos) Aunque en algunas zonas urbanas grandes roedores (como ratas o castores en otros países) o mamíferos como conejos o ciervos pueden roer la corteza para alimentarse, la altura del daño y el patrón tan «limpio» en la Vía Herrería lo hacen la causa menos probable en el contexto de Jerez.
Urgente intervención municipal

Ante la gravedad de los hechos y el riesgo de perder estos ejemplares, es fundamental que el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, a través de la delegación de Medio Ambiente, inspeccione de inmediato los árboles dañados en Vía Herrería para intentar aplicar tratamientos urgentes, como la poda de ramas afectadas o el uso de pastas cicatrizantes o, en casos extremos, considerar técnicas de injerto de puente.
Además, si se confirma la intencionalidad, es imperativo iniciar una investigación y tomar medidas para proteger el resto del arbolado de la zona. La ciudadanía y la salud de nuestro medio ambiente urbano merecen una respuesta contundente ante este posible «arboricidio».

Fotografías © jerezsinfronteras.es
- Whatsapp: ¡Noticias al instante! 📱
- Telegram: ¡Únete al canal! ✈️
- RSS: ¡Suscríbete a nuestro boletín! 📧
