Descubre el emocionante Proyecto Mi Vida, la iniciativa de la Filmoteca de Andalucía que está rescatando y digitalizando metros de cintas de cine doméstico. Revive los cumpleaños de Martín o la Juana de tu abuela y forma parte de esta historia común.

La fiesta del noveno cumpleaños del primo Martín, cuando las celebraciones infantiles se limitaban a una tarta sencilla, globos de colores y medias noches rellenas de mantequilla o nocilla de dos sabores. O aquellos inolvidables domingos de perol en la sierra, momentos de felicidad que giraban en torno a un fuego y a la compañía. El instante en el que Juana sale de su casa vestida con el traje típico de las fiestas de su pueblo mientras su padre, orgulloso y con cámara en mano, filma sin perder detalle la escena para inmortalizar el momento, y así poder verlo una y otra vez. La ocasión lo merecía.

Recuerdos personales, íntimos e intrascendentes, como el de Martín o Juana, y los de cientos de andaluces guardados en metros de cintas de celuloide, son ahora la base del Proyecto Mi Vida. Se trata de una ambiciosa campaña de recuperación, conservación y digitalización del cine familiar y doméstico, conocido como cine amateur o de aficionado, impulsada por la Filmoteca de Andalucía de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico. Su finalidad no es otra que rescatar la memoria visual cotidiana de los andaluces a través de filmaciones realizadas por particulares, que abarcan gran parte del pasado siglo XX, conformando un legado incalculable.

Recuerdos íntimos y espontáneos: El corazón del Proyecto Mi Vida

Proyecto Mi Vida
Material de una primera comunión donado por Manoli Durán.

El material recuperado hasta ahora es un fascinante viaje en el tiempo: desde grabaciones de los años 20 y 30 en película de 9,5 milímetros (Pathé-baby), pasando por el soporte en 8 milímetros que dominó sobre todo en los años 50 y 60, hasta las cintas más cercanas en el tiempo en Super 8, rodadas en las décadas de los 60, 70 y 80. Cientos de horas de filmación, que conforman un incomparable material sociológico, y que están siendo digitalizadas en la Filmoteca para que puedan ser compartidos y así perdurar con las futuras generaciones. Este esfuerzo colectivo es la esencia del Proyecto Mi Vida.

Desde la puesta en marcha de esta iniciativa, en el año 2016, y a día de hoy, han sido depositadas en la Filmoteca de Andalucía más de 145 cintas, procedentes de las ocho provincias andaluzas. Un material heterogéneo que reúne múltiples filmaciones y que permitirá la construcción de una historia común mediante la conjunción de innumerables filmaciones particulares, llenas de escenas cotidianas, intrascendentes o no, pero fieles testigos de la vida ‘en directo’ de varias décadas del último siglo. El alcance de este Proyecto Mi Vida es impresionante.

No son filmaciones perfectas, tal y como señalan los técnicos que han analizado el material recuperado. Presentan desencuadres, discontinuidad en el discurso, desenfoques y reiteraciones, una prueba de que fueron hechas por manos inexpertas. Sin embargo, y en contraposición, están repletas de espontaneidad, cercanía e identificación por experiencias vividas comunes y paralelas. Y eso es, precisamente, lo que distingue y hace único el material que se aglutina bajo el paraguas del Proyecto Mi Vida: son filmaciones en las que los espectadores verán reflejadas sus propias vidas unas décadas atrás, o podrán visualizar, sin necesidad de recurrir a la imaginación, las vidas de sus padres o abuelos.

Una llamada a la acción para preservar la memoria

Proyecto Mi Vida
Película donada por Manoli Durán.

Con esta iniciativa para el rescate del ‘cine hecho en casa’, se han digitalizado, hasta la fecha, más de un centenar de cintas, lo que suma cientos de horas de filmación. Sin embargo, el Proyecto Mi Vida aún no ha terminado, es una labor continua. El objetivo de la Filmoteca es continuar recuperando estas cintas, ya que son conscientes de la cantidad de material en riesgo de desaparecer debido al paso del tiempo o a la obsolescencia de los aparatos y equipamientos necesarios para su reproducción.

Por ello, desde la Filmoteca de Andalucía animan encarecidamente a todos los andaluces a contribuir al Proyecto Mi Vida con sus grabaciones personales. Aquellas que fueron recogidas a pie de calle, sin guion ni reparto profesional, pero con inmensas dosis de entusiasmo, risas y emoción, a escribir una crónica costumbrista en imágenes de la vida cotidiana. Los interesados en formar parte de este legado podrán contactar con la Filmoteca a través del correo informacion.filmoteca.ccul@juntadeandalucia.es

Listas de galerías de vídeos

Únete a nuestra comunidad 🚀 y no te pierdas nada. Sé el primero en conocer nuestras noticias y novedades directamente en tu móvil o bandeja de entrada. ¡Te esperamos! 🤩