Ecologistas en Acción y regantes exigen medidas urgentes por la crítica contaminación del agua de riego procedente del Guadalete que provoca la pérdida de fertilidad del suelo, cosechas decrecientes y riesgo de salud por E. coli, metales pesados y químicos.

La catástrofe silenciosa del Guadalete: Cosechas perdidas y peligro para la salud por la calidad del agua de riego

La situación es crítica y ya no admite paños calientes. Ecologistas en Acción ha alzado la voz, uniéndose a la Comunidad de Regantes de la Margen Derecha del Bajo Guadalete, para denunciar y exigir soluciones inmediatas ante la alarmante contaminación del agua de riego procedente del Guadalete, específicamente la que mana del azud de El Portal. Lo que está en juego es la viabilidad de la agricultura en la zona, la seguridad alimentaria y, lo más preocupante, la salud pública.

La contaminación del agua está provocando un daño irreversible: la pérdida de fertilidad del suelo. Los agricultores están viendo cómo sus cosechas no solo decrecen, sino que en algunas zonas ya son más reducidas que las que se consiguen en secano, a pesar de los altos costes de regadío. Si no se adoptan medidas urgentes, advierten, estos suelos pronto se convertirán en terrenos improductivos.

Un cóctel tóxico: Escherichia coli, metales pesados y químicos en el agua de riego

La preocupación se dispara al conocer los resultados de los análisis encargados por la comunidad de regantes. El agua de riego procedente del Guadalete contiene un verdadero cóctel tóxico y biológico. Se han detectado colonias de Escherichia coli y Salmonella, dos bacterias extremadamente perniciosas para la salud humana.

Pero el problema no es solo bacteriano. Los análisis también revelan la presencia de metales pesados y un elevado nivel de sales que son el indicio directo de la presencia de detergentes y productos químicos. Además, son altos los niveles de fósforo y nitrógeno, sustancias que provocan la eutrofización del agua, fenoles, arsénico, compuestos de cobre, zinc, níquel, compuestos orgánicos halogenados y boro, entre otros. Todas estas sustancias son perjudiciales para la salud y el medio ambiente, y con ellas se están regando cultivos que, posteriormente, llegan a nuestras mesas, incluidos cultivos hortícolas en fresco y ecológicos. El riesgo es doble, afectando tanto al consumidor final como a los agricultores que manipulan directamente esas aguas contaminadas.

La solución apuntada: Tratamiento terciario en la EDAR de Jerez

Ambas entidades, Ecologistas en Acción y los regantes, coinciden en la medida imprescindible para revertir esta situación: dotar a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Jerez de un tratamiento terciario. Este nivel de depuración es la única garantía para asegurar la calidad de las aguas depuradas y su posterior reutilización con plenas garantías para el riego.

Además de la mejora en la depuración, señalan la necesidad de mantener un caudal ecológico adecuado. El objetivo es que el agua fluya correctamente en la época estival por el río desde los pantanos de cabecera, lo que contribuiría a mejorar la calidad de las aguas que llegan al tramo final de la cuenca, afectado por la falta de flujo y la concentración de vertidos.

Consecuencias y acciones legales por la negligencia

La falta de acción ante la contaminación del agua de riego procedente del Guadalete está teniendo un impacto económico y ambiental incalculable. Una depuración y reutilización adecuada de las aguas residuales en Jerez supondría un ahorro de 14 hectómetros en los pantanos, mejoraría drásticamente la calidad del estuario del Guadalete, evitaría que aguas contaminadas llegaran al mar o a las playas (con el consiguiente riesgo para el turismo), y mejoraría la productividad de la Bahía y el golfo de Cádiz. Lo más vital, los terrenos agrícolas del bajo Guadalete y de la Costa Noroeste dejarían de deteriorarse, y sus productos estarían libres de riesgo de contaminación.

Ecologistas en Acción ha manifestado que estudiará la posibilidad de personarse en las diligencias judiciales que puedan incoarse a raíz de las denuncias presentadas a la Fiscalía por la Comunidad de Regantes, aportando toda la información de la que disponen sobre el funcionamiento deficiente de la EDAR de Jerez y la problemática de los vertidos al río. Es hora de que se exijan responsabilidades y se tomen las medidas necesarias para garantizar la calidad del agua de riego procedente del Guadalete y proteger tanto el campo como a la población.

Fotografía © Ecologistas en Acción

Únete a nuestra comunidad 🚀 y no te pierdas nada. Sé el primero en conocer nuestras noticias y novedades directamente en tu móvil o bandeja de entrada. ¡Te esperamos! 🤩