La supuesta celeridad en la actuación de la Delegación de Protección Animal de Jerez de la Frontera, tras el aviso de la presencia de dos perros abandonados en una vivienda de Vista Alegre, choca con una realidad incómoda: fue la alerta de una creadora de contenido en redes sociales la que destapó el caso a última hora de la tarde del martes. Si bien es encomiable que, una vez conocido el suceso, se pusiera en marcha el dispositivo de seguimiento junto a Policía Local y vigilantes medioambientales para comprobar que los animales se encuentran bien, la pregunta que resuena es inevitable: ¿Qué sistema de vigilancia y protección preventivo está fallando en Jerez para que el bienestar animal dependa de la viralidad de un post?

La trampa de los perros abandonados: De la calle al silencio de una vivienda

El comunicado oficial intenta arrojar luz sobre las medidas «oportunas«, enfocándose en el seguimiento y en el compromiso con el bienestar animal como «prioridad absoluta«. Sin embargo, la perspectiva crítica nos obliga a mirar más allá de la mera reacción. El abandono de mascotas es un problema endémico, y el hecho de que estos dos canes, ahora bajo la lupa, fueran hallados en tales circunstancias pone en evidencia la impunidad con la que actúan propietarios irresponsables.

El dispositivo busca ahora a los dueños, una tarea esencial pero que, a menudo, se convierte en un laberinto burocrático. La reincidencia en casos de perros abandonados y maltrato exige sanciones ejemplarizantes que vayan más allá de la simple localización. La ley de bienestar animal debe ser una herramienta férrea, no un mero manual de buenas intenciones. Es fundamental que la administración actúe con la misma contundencia que la influencer alzó su voz.

Desde la Delegación se hace un llamamiento a la ciudadanía para que denuncie cualquier caso de maltrato o abandono. Una petición justa, sí, pero que no exime a la administración de su responsabilidad. ¿Se están facilitando realmente los mecanismos de denuncia? ¿Son lo suficientemente ágiles y accesibles? La colaboración ciudadana es clave, pero la carga de la prueba y la eficacia del socorro no pueden recaer únicamente sobre el hombro del vecino sensibilizado. Necesitamos proactividad institucional, inspecciones rutinarias y una campaña constante que conciencie sobre las graves consecuencias del abandono de perros en lugares como Vista Alegre. Solo así podremos pasar de la gestión de la crisis a la prevención real, asegurando que ningún animal vuelva a ser una víctima silenciada.

Únete a nuestra comunidad 🚀 y no te pierdas nada. Sé el primero en conocer nuestras noticias y novedades directamente en tu móvil o bandeja de entrada. ¡Te esperamos! 🤩