La Coordinadora del Agua de Jerez acaba de confirmar el gravísimo estado del Guadalete, pero la primera voz de alarma provino de una entidad que merece todo el reconocimiento: Ecologistas en Acción Jerez. Con una actuación modélica, la asociación expuso a las autoridades la preocupante y constante presencia de aguas fecales, destapando el inicio de la investigación sobre la profunda contaminación del Guadalete que afecta a la salud pública y el riego.

El anuncio sobre el «mal estado» del río Guadalete, que la Coordinadora del Agua de Jerez califica como un «réquiem de una muerte anunciada» desde 2012, no ha llegado por casualidad ni por una súbita epifanía institucional. El mérito de activar las alarmas más recientes recae sobre la diligente y constante labor de Ecologistas en Acción Jerez. El pasado 28 de agosto, la organización ecologista se dirigió formalmente a la Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente y al SEPRONA de la Guardia Civil para solicitar una intervención urgente ante la evidente contaminación del Guadalete por aguas fecales. Este primer paso, firme y documentado, fue crucial para sacar a la luz pública la gravedad de un problema que ahora ocupa la atención de todos.

Denuncia modélica: La clave para la acción inmediata

La labor de Ecologistas en Acción Jerez ha sido ejemplar. No solo señalaron el problema, sino que lo hicieron basándose en la observación persistente de vecinos de la barriada rural de La Corta. Estos vecinos venían notando la presencia de restos fecales en las riberas, especialmente los domingos y lunes, lo que indicaba una pauta de vertido recurrente y potencialmente ilegal. Este conocimiento de primera mano fue canalizado con rigor en los escritos remitidos a las autoridades, a pesar de que, según la propia entidad, no recibieron respuesta alguna.

La gran virtud de esta denuncia no fue solo la queja, sino la profundidad y el detalle de la investigación ciudadana previa. La asociación no se limitó a denunciar el hecho, sino que solicitó a los técnicos y agentes que visitaran la zona y recabaran datos entre los posibles focos de vertido. Apuntaron a un amplio abanico de sospechosos, desde el entorno del Puente de Cartuja y emisarios de la EDAR de Lomopardo, hasta establecimientos hosteleros cercanos, la zona del Monasterio de La Cartuja, el arroyo Salado o los posibles reflujos de la EDAR de Jerez. Esta hoja de ruta, tan precisa, demostró un compromiso total con la resolución del problema.

Un problema que va más allá de Jerez

La implicación de la Coordinadora del Agua de Jerez viene a validar y ampliar la gravedad de la situación, señalando a «pérfidos elementos» que componen la Trama del Agua de Jerez. Sin embargo, la oportuna advertencia de Ecologistas en Acción Jerez puso el foco en un riesgo ineludible que afecta a toda la comarca: el regadío.

Tal y como la asociación recordó en sus escritos, una parte de las aguas que discurren por el Guadalete, incluyendo las potencialmente contaminadas, se destinan al riego de la comarca Noroeste y Doña Blanca a través de la elevadora del Azud de El Portal. Esto convierte el problema de la contaminación del Guadalete en una emergencia de salud pública, seguridad alimentaria y gestión de recursos hídricos. Es por ello que la entidad instó a no «demorar las investigaciones para poner fin a estos vertidos», una llamada a la responsabilidad que ahora es amplificada por el llamamiento de la Coordinadora a los gobiernos locales de seis pueblos afectados: Arcos, Jerez, El Puerto, Rota, Chipiona y Sanlúcar.

La exigencia de transparencia y soluciones definitivas

Aunque la falta de respuesta institucional a los escritos de la asociación es decepcionante, la presión ciudadana y la acción de organizaciones como Ecologistas en Acción Jerez y la Coordinadora del Agua de Jerez son el motor del cambio. Esperamos que, con la situación ya convertida en escándalo público, tanto la Delegación Territorial como el SEPRONA hayan tomado cartas en el asunto y puedan informar cuanto antes a la población, tal y como exigía la asociación, sobre las investigaciones y las acciones correctivas. La salud del río, de los jerezanos y de toda la comarca depende de que la ejemplar denuncia sobre la contaminación del Guadalete se traduzca en soluciones urgentes y definitivas.

Fotografía © Ecologistas en Acción Jerez

Únete a nuestra comunidad 🚀 y no te pierdas nada. Sé el primero en conocer nuestras noticias y novedades directamente en tu móvil o bandeja de entrada. ¡Te esperamos! 🤩