Si está buscando empleo y ha recibido una llamada de InfoJobs o de un supuesto «Departamento de Recursos Humanos» de la plataforma, le rogamos que extreme la precaución, es una estafa. La propia empresa ha alertado de que se trata de un intento de fraude masivo conocido como vishing (phishing por voz) o de una estafa de suplantación de identidad.

¿Cómo funciona la estafa de la llamada de InfoJobs?

El modus operandi es casi siempre el mismo: el usuario recibe una llamada de InfoJobs que puede ser una voz grabada o una persona que se identifica como un reclutador. El gancho es una oferta de trabajo «online» o a tiempo parcial, muy sencilla y con una remuneración diaria sorprendentemente alta (a veces entre 50 y 500 euros al día).

El punto crucial de la estafa llega cuando se le pide que realice una acción fuera de la plataforma oficial:

  1. Añadir un número a WhatsApp: Para recibir más detalles sobre la oferta, le solicitan que agregue el número desde el que le han llamado a WhatsApp.
  2. Facilitar datos personales o bancarios: En las siguientes interacciones, buscan obtener información sensible o incluso solicitarle una pequeña inversión o pago inicial para «desbloquear» tareas.

InfoJobs es tajante: la plataforma nunca contactará con usted por teléfono, SMS o WhatsApp para ofrecerle un trabajo o solicitarle que se inscriba. Las comunicaciones para ofertas de empleo solo se gestionan a través de su web o aplicación móvil.

Riesgos y qué hacer si recibe una llamada de InfoJobs

El peligro de caer en esta trampa es doble. Por un lado, la estafa busca el robo de dinero bajo la promesa de beneficios rápidos. Por otro, puede derivar en un robo de sus datos personales, credenciales o incluso la posibilidad de convertirle en lo que se conoce como una «mula bancaria», un delito grave.

Ante cualquier llamada de InfoJobs que prometa empleo fácil, siga estas sencillas pautas:

  • Cuelgue de inmediato: No interactúe con la voz, sea esta grabada o humana.
  • Bloquee el número: Añada el número a su lista de contactos bloqueados para evitar futuras molestias.
  • No revele información: Nunca comparta códigos de verificación, claves, ni datos bancarios.
  • Verifique solo en canales oficiales: Si tiene alguna duda sobre una supuesta oferta, consulte directamente en la aplicación o web de InfoJobs, o contacte con ellos a través de sus canales de ayuda oficiales.

Si, lamentablemente, ya ha proporcionado información o ha sido víctima de la estafa, es fundamental que denuncie ante la Policía Nacional o la Guardia Civil, y contacte también con la Oficina de Seguridad del Internauta (INCIBE) en el 017.

Únete a nuestra comunidad 🚀 y no te pierdas nada. Sé el primero en conocer nuestras noticias y novedades directamente en tu móvil o bandeja de entrada. ¡Te esperamos! 🤩