La aerolínea húngara de bajo coste Wizz Air es una de las que se perfila para ocupar el espacio que ha dejado Ryanair en el aeropuerto de Jerez de la Frontera. La conocida compañía irlandesa cesó sus operaciones en la terminal jerezana el pasado 1 de marzo en un pulso con Aena por las tasas aeroportuarias. La dirección de Ryanair acusa a la empresa pública española que gestiona los aeropuertos de nuestro país de tener unos precios excesivos con las tarifas aeroportuarias, algo que niega la propia Aena. Así, Ryanair inició en primavera un paulatino recorte de rutas en la mayor parte de los aeropuertos españoles, cancelando de manera total sus operaciones en Jerez.

Esta situación ha provocado una importante caída de pasajeros en la terminal jerezana, que ahora pretenden recuperar otras compañías aéreas. Según diversas fuentes, se está negociando con varias empresas la posibilidad de abrir nuevas rutas a partir del próximo otoño. Una de las compañías que estaría interesada en prestar sus servicios desde el aeropuerto de Jerez es Wizz Air, que ya opera en Alicante, Barcelona, Madrid, Palma de Mallorca, Valencia, Castellón y, recientemente, en Málaga. La dirección de esta aerolínea ha confirmado sus planes de expansión en España y su objetivo no es otro que hacerse con el espacio que ha dejado Ryanair.

El foco de Wizz Air: Europa del Este y vuelos baratos

Esta compañía tiene su foco de atención en los países del Este de Europa y ofrece vuelos baratos a Sofía (Bulgaria), Budapest (Hungría), Bucarest (Rumanía) y Varsovia (Polonia). También cuenta con vuelos a Roma y Milán (Italia).

Por el momento, la empresa ya ha confirmado la apertura de 40 rutas adicionales hasta marzo de 2026 (buena parte de las cuales ya están operativas).

Aunque sigue lejos de Ryanair en cuota de mercado, la aerolínea húngara está bien posicionada para sacar rédito de su repliegue, pues este año ha alcanzado el récord de 10 millones de asientos en nuestro país y ya ofrece 120 rutas a 15 países con salida o destino en España. En el mercado España-Unión Europea, incluso, se ha consolidado como el sexto operador, con un 3,5% de cuota y 2,1 millones de pasajeros entre enero y junio de este año, según datos del Ministerio de Transportes.

La caída de pasajeros en Jerez contrasta con el auge andaluz

La salida de Ryanair del aeropuerto de Jerez ha significado la pérdida de vuelos con Barcelona, Palma de Mallorca y Londres. Esta fuga ha significado para la terminal jerezana una fuerte caída de pasajeros. La pérdida de las conexiones operadas por la compañía irlandesa de bajo coste ha tenido reflejo en los malos resultados de la primera mitad de 2025. En este periodo pasaron por las instalaciones aeroportuarias jerezanas 487.137 pasajeros, lo que supone un descenso de 59.900 viajeros (-9.5%) respecto al mismo periodo del año anterior.

La caída en el aeropuerto de Jerez contrasta con el fuerte aumento experimentado en Andalucía, cuyos aeropuertos recibieron hasta julio un total de 22.464.983 pasajeros, lo que en su caso significa un repunte del 6,4% respecto a los seis primeros meses de 2024.

¿Por qué Wizz Air quiere el espacio de Ryanair en Jerez?

El aeropuerto de Jerez de la Frontera, tras la marcha de Ryanair, ha buscado su relanzamiento con seis nuevas rutas para esta temporada y reforzando la estrategia para captar aerolíneas con capacidad de crecimiento que empiecen a operar en Jerez o aumenten su presencia. Así se está consiguiendo con Jet2, Volotea y Binter (que ha incrementado las frecuencias de los vuelos con Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria).

La compañía húngara que prevé conquistar Jerez prevé un salto para este año desde los 62,8 millones de viajeros transportados (8 millones en España) hasta los 75 millones, de los que 9,6 millones tendrían punto de salida o llegada en alguno de sus 16 aeropuertos de la red de Aena. Desde este país conecta con 16 ciudades de 15 países a través de 120 rutas, siendo único operador en 52 de ellas. «Estudiamos refuerzos allí donde está saliendo Ryanair», concede Rado.

Barcelona-El Prat es el principal punto de actividad para Wizz en España, y el objetivo es poner mayor oferta en Madrid-Barajas, donde se estrenó en 2004. «Entre enero y septiembre tenemos ya 6,7 millones de viajeros en España, lo que representa un incremento del 22%. Nuestra capacidad para este año ha aumentado un 20%, en tres millones de asientos», sostiene el director de Comunicación de Wizz.

La fórmula de Wizz Air para los billetes ‘low cost’

Entre los secretos de la aerolínea para permitirse ofertar billetes baratos figuran el de volar principalmente a aeropuertos secundarios; sus 8.500 pilotos y tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) vuelan más que los de otras compañías, hasta 850 horas al año; los aviones tienen una media de edad de 4,5 años, lo que facilita un uso intensivo de 12,5 horas diarias; vende sus asientos directamente en su web wizzair.com, sin intermediarios, y debe un 48% de sus ingresos a la oferta adicional. La digitalización también es clave en la rebaja de costes.

El punto fuerte de Wizz Air es la apertura de nuevos horizontes para el viajero. Vuela entre España y destinos tradicionales como pueden ser París, Londres, Viena, Milán, Venecia o Budapest, pero también oferta Tirana (Albania), Skopie (Macedonia del Norte), Craiovia (Rumanía) o Gdansk (Polonia).

Fotografía © wizzair.com

Únete a nuestra comunidad 🚀 y no te pierdas nada. Sé el primero en conocer nuestras noticias y novedades directamente en tu móvil o bandeja de entrada. ¡Te esperamos! 🤩