
La Junta de Gobierno Local aprueba la primera venta forzosa destinada a vivienda protegida en Jerez de la Frontera con un nuevo criterio de adjudicación. Un emblemático casco de bodega en ruinas en San Miguel saldrá a subasta, favoreciendo a quienes se comprometan a construir VPO.
La Junta de Gobierno Local de Jerez ha marcado un hito en la gestión de su patrimonio al iniciar un nuevo procedimiento de venta forzosa destinada a vivienda protegida de una finca incluida en el Registro Municipal de Solares y Edificaciones Ruinosas. Este proceso es el primero que introduce un criterio de adjudicación pionero: la construcción de vivienda protegida por parte del adjudicatario. Las ofertas que incluyan este firme compromiso obtendrán una mayor puntuación y, por lo tanto, tendrán más posibilidades de hacerse con la finca, reorientando el desarrollo urbanístico del centro histórico hacia una función social.
Un casco de bodega emblemático a subasta con compromiso de VPO
El expediente que se ha sacado a licitación se centra en la sustitución del propietario incumplidor del imponente edificio situado en la calle Sancho Vizcaíno 20, en el popular barrio de San Miguel. Con un precio de salida de 189.167 euros, el inmueble es un antiguo casco de bodega de grandes dimensiones que lleva un largo periodo abandonado, presentando un alto grado de deterioro.
Al igual que en procesos anteriores, la puesta en el mercado de esta propiedad es clave para sanear la trama urbana del centro histórico, eliminando un espacio degradado y revitalizando la zona. Esta medida, además, responde a una solicitud expresa formulada en el seno de la Mesa del Centro Histórico. Este nuevo enfoque de venta forzosa destinada a vivienda protegida en Jerez busca conjugar la protección del patrimonio con la necesidad habitacional.
Un gigante de 1.890 m² del siglo XIX
El informe técnico describe este inmueble como un “gran casco bodeguero catalogado, de 1.890 metros cuadrados de superficie, con imponente presencia urbana, que remata la manzana entre la calle Sancho Vizcaíno y Ronda Muleros, conformando la fachada a la plaza del Cristo de la Expiración”.
Data predominantemente del siglo XIX y se divide en dos conjuntos edificatorios: un gran casco de bodega a dos aguas con una superficie aproximada de 1.400 metros cuadrados y una edificación desarrollada en dos plantas con patio central. La inclusión de la necesidad de promover la venta forzosa destinada a vivienda protegida en Jerez en este tipo de operaciones asegura no solo la rehabilitación del patrimonio, sino también la creación de opciones de vivienda asequible para los ciudadanos. Este nuevo enfoque de venta forzosa destinada a vivienda protegida en Jerez promete ser un modelo a seguir para futuras intervenciones urbanísticas en la ciudad.
- Whatsapp: ¡Noticias al instante! 📱
- Telegram: ¡Únete al canal! ✈️
- RSS: ¡Suscríbete a nuestro boletín! 📧