Jerez acogerá el VIII Congreso Andaluz de Secretarios, Interventores y Tesoreros Locales bajo el lema ‘Eficacia, Inteligencia Artificial y Habilitación Nacional’. Se celebrará los días 2 y 3 de octubre, en los Museos de La Atalaya, con el objetivo de la búsqueda de soluciones para la mejora de la administración local.

El futuro de la administración local: La inteligencia artificial en Jerez

El Consejo de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local (COSITAL) se prepara para un evento trascendental. Funcionarios de toda Andalucía se reunirán en la ciudad para abordar un tema que define el futuro: la inteligencia artificial y su impacto en la gestión pública. La cita es en Jerez de la Frontera, donde la inteligencia artificial será el eje central de un congreso que busca la eficacia y la innovación en los servicios locales.

Un congreso sobre IA para la eficacia y la innovación

A lo largo de estos dos días, expertos de diversas disciplinas debatirán sobre el auge de tecnologías disruptivas, con especial énfasis en la inteligencia artificial, la simplificación administrativa y la planificación estratégica. El objetivo es claro: encontrar soluciones que beneficien a los servicios públicos locales, fomentando la participación y la interrelación a través de la inteligencia colectiva.

Autoridades y expertos en la inauguración

El evento inaugural tendrá lugar el 2 de octubre en los Museos de la Atalaya y contará con la presencia de destacadas autoridades, como la alcaldesa de la ciudad, María José García-Pelayo, y el consejero de Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía, José Antonio Nieto. La presencia de COSITAL, con su presidenta nacional Pilar Ortega Jiménez, refuerza la importancia del encuentro para el futuro de la administración local. En definitiva, la reunión de Jerez sobre inteligencia artificial es un hito clave.

La inteligencia artificial y la habilitación nacional

La ponencia inaugural, a cargo del reconocido catedrático de derecho administrativo Ricardo Rivero Ortega, profundizará en la inteligencia artificial y su relación con la habilitación nacional, un aspecto vital para el colectivo de funcionarios. La agenda del congreso también incluye ponencias y mesas de debate sobre las potencialidades y los riesgos de la inteligencia artificial, además de un análisis de la estrategia de la IA en la provincia de Cádiz, de la mano de Epicsa.

Retos para la profesión: la escasez de habilitados

En este contexto de análisis y debate, el presidente del Consejo Andaluz de COSITAL destaca uno de los principales retos: la escasez de habilitados nacionales en Andalucía, con más de 600 puestos vacantes. Un problema que, según afirma, perjudica la seguridad jurídica de las entidades locales. El debate de la inteligencia artificial se suma a estas reivindicaciones.

Defensa del carácter nacional de la profesión

Otro punto crucial es el mantenimiento del carácter nacional de la profesión, una defensa que se contrapone a la cesión íntegra de competencias a las comunidades autónomas. COSITAL aboga por un régimen común que garantice la igualdad de derechos en todo el territorio nacional, un pilar que se debe preservar ante los cambios que traerá consigo la inteligencia artificial.

Únete a nuestra comunidad 🚀 y no te pierdas nada. Sé el primero en conocer nuestras noticias y novedades directamente en tu móvil o bandeja de entrada. ¡Te esperamos! 🤩